¿Conocéis The Wire? HBO, el capullo de McNulty, Idris Elba antes de Luther, el héroe de la calle Omar Litlle… Si la conocéis seguro que sabéis de lo que hablo. Y si no es así siempre hay tiempo para descubrir esta joyita de la televisión. Catalogada como una de las mejores series y a la vez incomprendida por el público general. ¿A qué se debe esta contradicción?
Cuando unos periodistas le preguntaron a David Simon, creador de The Wire, qué premisas había seguido para desarrollar su proyecto, la respuesta fue muy sencilla: «Solo una: que se joda el espectador medio». Es un comentario tan elitista como acertado. Podía permitirse responder así al no tratar al espectador como si fuera tonto y crear un producto ambicioso, que se sale de la televisión generalista y por eso se emitió en HBO.
No cualquiera está interesado en una serie de este calibre. Véanse también A dos metros bajo tierra, Deadwood, Carnivàle, Pushing Daisies… Aunque hay momentos en que la calidad logra conquistar al público general, como lo ha hecho Breaking Bad o Perdidos, pero no siempre ocurre este milagro. Con las películas ocurre lo mismo: Gravity ha conseguido alcanzar estupendas cifras y otras tan buenas pasan desapercibidas entre la taquilla.
Que a alguien le guste ir al cine no significa que sea cinéfilo y si una persona ve series no significa que sea seriéfilo. La distancia es enorme. Este blog se dirige a todos los cinéfilos y seriéfilos incomprendidos de este mundo. Los apasionados en descubrir pequeñas historias en la pantalla, en la grande o en la pequeña. Los que votan cada película en FilmAffinity, los que llevan un seguimiento de cada capítulo que ven, los que siguen más cuentas de Twitter de cine/series que amigos…
Si cada vez te centras más en los productos que te aportan y te llenan, espero que este sea uno de tus lugares de encuentro. Ponte cómodo y que se joda el espectador medio, sin saña ni malicia alguna. Pero que se joda mucho si es necesario para que se creen productos de la calidad de The Wire.
Pero que se joda mucho y escuchando risas enlatadas si es posible.
Y a ti mucha suerte con el blog 🙂
Gracias, experta blogueril! A ver si esta pequeña saltamontes se aclara y le coge el truquillo a esto de actualizar 🙂
Gran comienzo de blog!!! Lo seguiré por supuesto 😀 Me ha encantado lo de «los que puntúan cada película en Filmaffinity…» Precisamente me hice mi cuenta gracias a ti y ahora estoy enganchada votando siempre que veo algo nuevo!!!! Te doy la razón en todo, sigue así Silvia!!! Besicos cuñaditaaaaa!!!
Gracias, Vir!!! No sabes lo que me ha emocionado tu mensaje 😀 Y a la vez me impone saber que me lee gente, sobre todo del mundillo del cine como tú! Espero que veamos muchas más pelis juntas, así las votamos luego en el FilmAffinity jeje. Besitos!
Muy buena apreciación; me sentí identificado en varias cosas (especialmente con lo de las votaciones en Filmaffinity) y de paso, me he visto varias de esas series que nombraste y coincido con lo que expresaste…
Saludos y suerte con el Blog!
Gracias Joaquín! El Filmaffinity es un enganche… Me ha alegrado ver que eres «Woodyallenista». En nada pondré algo sobre ‘Blue Jasmine’. Saludos y nos leemos por Twitter!
Te seguiremos, Es bueno saber que los que no somos espectadores medios, no estamos solos…
Me ha gustado mucho encontrarme con esta página ¡enhorabuena y gracias!
Me trajo hasta aquí ¡cómo no! The Wire y la famosa frase de David Simon que da nombre a esta web 🙂 Una vez leí una crítica de un usuario en Filmaffinity que decía que odiaba la serie: «porque, desde entonces, el resto de las series me parecen tan anodinas que se me quitan las ganas de verlas.» y joer, cuánta razón tiene.
Crash, Generation Kill, Treme, Los Soprano, The Office, Cómo conocí a vuestra madre, Futurama, Los Simpson (hasta la temporada 11 claro) han tratado de llenar ese vacío antes y después de The Wire, y me alegro de encontrar ahora una web así en la que poder seguir buscando, y fagocitar, series y películas interesantes… así que de nuevo ¡gracias, gracias!
Hola Joaquín,
Muchas gracias por tu comentario. Llega en un momento apropiado, ya que después de varios años de publicaciones y con el ritmo diario, que no deja hueco para escribir, no es fácil mantener actualizado el blog. Sin embargo, palabras como las tuyas hacen que coja fuerzas e ilusiones renovadas y siempre merezca la pena seguir. Sobre todo porque podamos compartir buenas series (y pelis). De las que mencionas tengo pendiente Crash y Generation Kill, me las apunto! De las que estoy viendo te recomendaría Counterpart, que está en HBO, pues aunque le cuesta arrancar luego es pura adrenalina. De comedias, estoy disfrutando con The good place, aunque también me costó cogerle el punto. Y luego The good fight me parece magnífica.
Espero verte más por aquí y en breve publicaré nueva entrada. ¡Saludos!