Viernes de estreno: ¿hambre de cine?

0

El título «Viernes de estreno», así en singular, no es ninguna casualidad. Este viernes 22 de noviembre los estrenos de cartelera se verán inevitablemente eclipsados por una película. Desde luego, tributos tiene… sobre todo los de Jennifer Lawrence.

Los juegos del hambre: En llamas será el protagonista de los cines y, como cualquier taquillazo, llenará simultáneamente varias salas en los grandes multicines. La película tiene razones: es puro entretenimiento mezclado con calidad en el argumento. Esto último se lo debemos a la escritora de la trilogía, Suzanne Collins. Quizás es inevitable compararla con otras sagas literarias de gran éxito juvenil, véanse los magos de Harry Potter o la saga crepuscular. Tendremos que ver cómo se desarrolla en pantalla esta trilogía para valorar su impacto.

Pero no he venido aquí para hablar de este libro. Así que mencionaré de pasada el segundo estreno más comercial, Plan en Las Vegas, con un reparto de abueletes estrella: Morgan Freeman, Michael Douglas, Robert De Niro, Kevin Kline… reunidos y haciendo de las suyas en una despedida de soltero de lo más desfasada. Una opción para echar unas risas y ver caras conocidas.

Carátula Plan en Las Vegas

Carátula Plan en Las Vegas

Hay un par de estrenos más independientes, de los que poca gente hablará pero que merecen unas palabras.

Una familia de Tokio (Yoji Yamada, Japón). Este director de 82 años, ni más ni menos, nos dice en el cartel de la película: Para todo aquel que tenga padres y que tenga hijos. Leído esto, cualquiera somos espectadores potenciales. No sé si estáis familiarizados con el cine asiático, pero Una familia de Tokio es un homenaje a Cuentos de Tokio (Yasujiro Ozu, 1953) en el 50 aniversario de la muerte del gran Ozu. 

Se centra en las relaciones familiares, lo que esperamos y lo que realmente nos encontramos, la melancolía y la resignación en el amor… Sin cambiar las situaciones de Cuentos de Tokio, la nueva versión sustituye la Segunda Guerra Mundial por el Tokio actual. Una película para dejarse llevar y sentir la cercanía de los personajes. Dicho todo esto, puede que tengas más ganas de ver la original que el nuevo estreno. En tus manos lo dejo.


– Metro Manila (Sean Ellis, Reino Unido). Un drama criminal protagonizado por una familia que emigra en busca de un futuro mejor. Lo que no sabían es que el futuro no se garantiza en ningún lugar… Metro Manila se llevó el Premio del Público en el Festival de Sundance 2013. Aunque recrea un argumento ya visto, su rabia contenida y sus grandes dosis de acción lo hacen diferente. Un thriller bien construido y con garra.

 Si habéis visto los dos tráilers, seguro que os habéis dado cuenta de que no aparece ningún diálogo. En ambos hay una música de fondo y las imágenes se suceden. Una familia de Tokyo es más contemplativo, más pausado y más reconfortable. Mientras que Metro Manila tiene una música más activa, las imágenes son pura acción y se entrecruzan sentimientos encontrados.

¿Por cuál de las 4 películas apostáis? Sea cuál sea, todas son cine y todas se estrenan hoy en nuestras carteleras.

No comments