Las secundarias roba-escenas son esos personajes que, aunque salgan unos minutos en pantalla, tienen lo más importante para llamar la atención: brillan con luz propia. Suelen ser mujeres fuertes, de carácter y con carisma. O bien todo lo contrario… Inseguras que siempre se meten en líos y que te hacen reír tanto que dirías I love hugging women with my legs in friendship, a lo Elliot Page. ¿A quién no le ha gustado más una de estas secundarias que la propia protagonista?
Este es mi propio ranking de roba-escenas en series de televisión. Empezaré desde la más antigua a las más actual, así hacemos un recorrido nostálgico:
La cazadora más oscura llegó a Sunnydale dispuesta a no ponerle las cosas fáciles a Buffy. Si le roba alguna escena a nuestra rubia preferida es por su imán de chica mala: promiscua, siempre en búsqueda de acción y sin reglas. Faith es un alma libre.
- ¿Cuando vas a entender esto, B? la vida para una cazadora es muy simple: querer, tomar, tener. (Faith).
La señora McCluskey, unida sobre todo a Lynette, nos ha dejado momentos memorables durante las 8 temporadas de Mujeres desesperadas. Mala leche, sarcasmo y la mejor vecina que pudo desear Wisteria Lane. El episodio del tornado o su última intervención son para recordar.
Es la vecina pija de Nancy Botwin en Agrestic y una auténtica cabrona. Es la superficialidad en persona. Nunca olvidaré cómo torturaba a su hija pequeña para perder peso. Con tendencia a ser adicta a todo lo adictivo: alcohol, fármacos… Ha protagonizado momentos muy divertidos y surrealistas de Weeds, aunque abandonó la serie tras la quinta temporada.
La mayoría de los personajes de Deadwood existieron en la vida real y se remontan a Dakota del Sur en los años 1870. Jane (o Calamity Jane) puede considerarse como una exploradora venida a menos, una borracha que no deja de soltar discursos por los efectos del alcohol. Pero nada más lejos de la realidad. Jane es una mujer que no se acobarda en un mundo dominado por hombres y que les planta frente, aunque eso signifique hacer peligrar su vida. A primera vista, Deadwood es una serie del Oeste, pero por suerte tiene más miradas. La Crítica, 8 Emmys y un Globo de Oro avalan su calidad.
Olive Snook es un personaje risueño, entrañable y que intenta ser la mala sin llegar a serlo del todo. Se disputa con la co-protagonista el amor de Ned, un pastelero que tiene la habilidad de devolver la vida a los muertos (durante un minuto) con tan solo tocarlos. Se ganó muchos puntos cantando.
Es la madre de Hijos de la Anarquía. La que soporta el peso del club y de la familia. Ella dirige todo desde las sombras, porque si algo queda seguro es que con Gemma no se juega. Lo descubrí en cuanto le estampó un monopatín en la cara a una de las amantes de su marido. Para la edad de Katey Sagal, es un papel de mujer de 50 y tantos tan solo comparable a nivel interpretativo con Jessica Lange en la saga de American Horror Story.
Zoey, la joven y alocada enfermera de Nurse Jackie. Es un regalo para la vista por sus torpezas, su gestualidad extrema y su buen humor. Es el contrapunto de Jackie (Edie Falco) y una razón para que sigamos creyendo en la inocencia y en sus efectos positivos para el bien del mundo.
Kenzi es el alma de la fiesta en Lost Girl y la compañera de piso de la súcubo Bo. Una cleptómana por naturaleza y la única humana en un mundo sobrenatural. Es imposible que no sonrías antes sus encantos. Aunque la serie es cómica en general, en línea muy parecida a Buffy Cazavampiros o Embrujadas, los mayores ataques de risa son cortesía de Kenzi.
Kalinda es la detective privada de la firma Stern, Lockhart & Gardner. Su personaje siempre envuelve un halo de misterio y hace todo lo que deba hacer por su trabajo. Poco sabemos de su vida y menos aún de su intimidad. Pero debajo de esa coraza tiene sentimientos. Eso sí, no los mostrará hasta que no sea estrictamente necesario.
La narcotraficante más sexy y antigua novia de Piper Kerman. Ambas coincidirán tras años sin verse en una circunstancia de la que no se puede escapar: la cárcel. Su personaje terminaba con la primera temporada de la serie, pero tuvo tanto éxito que el apoyo de los fans han hecho que Laura Prepon vuelva a interpretar a Alex Vause en algunos capítulos de la segunda temporada. Estamos deseando verla de nuevo.
Y a ti, ¿qué actrices secundarias son las que te deslumbran? Puedes ser totalmente subjetivo. Yo también lo he sido.
Es que hay secundarias que se comen a los protagonistas. Muchos actores y actrices han declarado alguna vez que al no tener la presión que tienen los actores principales, se sienten más cómodos y libres ante la cámara y eso le llega al espectador hasta el punto de convertirse en lo que más te gusta de la serie.
Añado a una de las últimas adquisiciones de “The Good Wife” (que a mí me gusta más que Kalinda aka SexMachine), Jess Weixler o Elizabeth Henstridge de «Agents of S.H.I.E.L.D.»
Desde luego, paisana mía. Ser actor secundario da mucha más libertad en el momento de actuar. También creo que para los propios guionistas es más fácil dar buenos diálogos a un secundario. Un protagonista «chupa» tantas horas que muchos aspectos de su personalidad están trillados, o no se pueden salir de lo previsto.
PD: Aún no he visto a Jess Weixler en «The Good Wife» (voy por el principio de la 2ª temporada). Pero la veré y lo tendré en cuenta. Es una serie que he cogido tarde y ya no la suelto.
Me ha gustado mucho esta entrada, estoy totalmente de acuerdo contigo: En muchas ocasiones (y sin pretenderlo) las actrices secundarias roban más protagonismo a las principales. Con la que estoy más de acuerdo es con Olive Snook en «Pushing Daisies», para mi ella es lo mejor de la serie!!!! LA AMO 😀 y era un personaje muy divertido.
Desde aquí, te pido otra entrada con personajes secundarios pero en cine. Uno de los ejemplos más claro en mi opinión, es el personaje de Anna Kendrinck en la película «Up in the Air» (en donde esta sublime) con respecto a la principal Vera Farmiga. O en la película española «Una Hora Más en Canarias», Miren Iberguren es sin duda, la GRAN protagonista , en comparación con Angie Cepeda y Juana Acosta!!! Bueno, diría muchos más ejemplos pero ya paro que me motivo yo sola.
Me parece un blog increíble y muy interesante. Ya lo sabes, sigue así Silvia!!!
¡Tus propuestas siempre son bien recibidas! Habrá otra entrega de secundarias en cine, al igual que de actores tanto de serie como de cine. Además de que roban escenas, algunos de estos personajes son esenciales para la trama, y sin ellos no sería igual la historia. Descargan de peso al protagonista y dan más variedad. Así que, ¡que vengan muchos más secundarios interesantes!
Buenas, aparezco de nuevo porque tocas uno de mis temas fetiches: los papeles secundarios. ¿Por qué es un tema fetiche para mí? Porque, y esto va totalmente en serio, desde pequeña siempre me he querido ser corista de una cantante estrella. Sí, tal y como suena. No me gusta que el foco me apunte a mí directamente, pero sí tener la satisfacción de que sin mí el trabajo estaría incompleto. Es otra forma de narcisismo al fin y al cabo.
Se tiende a pensar que un personaje por ser secundario es menos importante, cuando solamente quiere decir que está en segundo lugar y más que probablemente se cobre también menos. Pero sin ellas no sería posible sostener la historia.
Por no extenderme, solo diré que recientemente vi una serie anime que refleja de una manera bastante mordaz este asunto. La serie es ‘Yuru Yuri’ y cuenta la convivencia escolar de un grupo de chicas de secundaria. La protagonista es Akari Akaza, pues bien, esta chica carece de cualquier tipo de «presencia», es ninguneada en casi todos los capítulos. De hecho, sus compañeras se lo dicen directamente, y en algún capítulo incluso hablan de cómo puede mejorar, llegando alguna vez a decirle «ya no sales más en todo el capítulo» y efectivamente, así ocurre. Como secundaria está Kyoko Toshino, que roba todo el protagonismo a Akari sin pretenderlo. El humor japonés en estos asuntos es para admirar.
¿Qué quiero decir con esta retahíla aparentemente inconexa? ¿quién marca al final el protagonismo? Sabemos que muchas veces los personajes son los que nos van señalando su propia hoja de ruta y que se estancan o agotan en su propia grandeza o mediocridad. Las secundarias son en ocasiones las que más crecen y guían las historias. Todo dependerá de cómo de grande quieren que sea la protagonista, qué pretenden hacer con ella y cómo se desarrolle esta nueva forma de vida virtual. Y de cómo sea quien la interpreta. ¡Pero si tienen su propia categoría en todos los premios de interpretación habidos y por haber!
¡Seamos coristas!
Siempre es un placer tenerte por aquí. Para mí eres una invitada de honor de esta humilde morada.
A mí la variedad de caracteres en los personajes siempre me ha fascinado. El cómo de una mente con sus propios principios, gustos, ideales y personalidad pueden salir X personas diferentes. Cada una a su vez con sus principios, gustos, etc. Cuánta más diversidad, más riqueza. En las series es algo diferente al contar con un grupo de guionistas. Pero el concepto es el mismo.
Lo que vengo a decir es que un protagonista necesita de contrapuntos, más allá del antagonista, para que se guíe la historia y nunca deje de sorprender. Los buenos personajes secundarios van más allá o hacen mover (y que avance) al protagonista.
Me apunto la serie japo para echarle un vistazo. Saludos, corista.
[…] actores secundarios de TV se merecen su propia lista. Al igual que hice con las secundarias roba-escenas, aquí tienes 10 actores de televisión que (a mi parecer) merecen una serie aparte. Ellos se […]
[…] actores secundarios de TV se merecen su propia lista. Al igual que hice con las secundarias roba-escenas, aquí tienes 10 actores de televisión que (a mi parecer) merecen una serie aparte. Ellos se […]