Durante el reposo de un resfriado tonto, con décimas de fiebre incluidas, vi por primera vez a mis 27 años Los Goonies. Necesitaba algo que no me aumentase el dolor de cabeza ni me hiciera pensar demasiado, pero que tuviera cierta sustancia. Porque ya que inviertes hora y media de tu tiempo en una peli (o 4 horas, en el caso de Nymphomaniac), qué menos que la historia la vayas a recordar durante más tiempo del que dura la película. El buen rato que pasé con Los Goonies me inspiró el deseo de crear una lista de películas para desconectar y que te aporten algo en el intento.
No os imagináis cuánto tiempo puedo pasar delante del ordenador, con el disco duro conectado, para elegir qué película ver (igualito que cuando iba al videoclub y me cogía los fines de semana la oferta de 3×2). Me desespero al mirar títulos, abrir fichas en FilmAffinity, comparar votaciones de amigos y de almas gemelas, críticas, reseñas, estrellas de Fotogramas… ¿cuándo me volví yo tan exigente? No lo sé… pero sé que la exigencia y la indecisión no se llevan bien. Así que para hacerme la vida más fácil, y si a vosotros os ocurre lo mismo, ¿qué os parece crear entre todos una lista de películas para desconectar? Aquí están mis propuestas. Cualquier parecido con las vuestras es pura coincidencia.
– Kill Bill o cualquier título de Quentin Tarantino. Las películas de Tarantino son entretenimiento del bueno: diálogos mordaces, personajes femeninos y masculinos bien dibujados, referencias a la cultura pop y unas escenas de acción que cabalgan entre el arte y la adrenalina. Es uno de los mejores guionistas contemporáneos y sabe cómo dejar huella en sus películas. Yo me inicié con Kill Bill, de ahí mi elección, y ya no pude parar… Christoph Waltz es uno de los últimos descubrimiento de su nutrida cantera de actores.
– Las ventajas de ser un marginado es una adaptación del libro de Stephen Chbosky. Me quedé tan maravillada con la película que tardé solo unas semanas en conseguir el libro y leérmelo. Es una historia muy sensible y nostálgica, que nos traslada al final de la adolescencia y a la fragilidad que puedes sentir en esa edad. Nos enfrenta con el primer amor, con problemas psicológicos, con las dificultades de la homosexualidad, pero sobre todo nos hace querer ser infinitos. Su banda sonora es realmente buena.
– ¿Por qué personas que son guays se equivocan al elegir con quien salir?
– Bueno… aceptamos el amor que creemos merecer.
– ¿Podemos hacerles saber que se merecen más?
– Podemos intentarlo.
– El gran Lebowski (AKA El Nota) fue quien me descubrió el cine de los hermanos Coen. Mis directores hermanos favoritos por encima de los Farrelly o los Wachokski. A pesar de las risas y de un John Goodman en estado de gracia, como casi siempre, esta no es mi favorita de los Cohen. Valor de Ley, Fargo o Muerte entre las flores la superan para mi gusto, pero esta es una buena elección para echar un rato sin complicarte mucho la vida.
– Juno me abrió las puertas al cine indie americano. Aunque esta película no sea considerada como indie puro, a mí me sirvió de precalentamiento a todo lo independiente y lo Sundance que vino después. Con esta historia conocí a Elliot Page, y me prendé de ella (ahora más tras discursos valientes como este). Y descubrí a Diablo Cody como guionista, a la que después seguí en la estupenda sitcom United States of Tara.
– Primos y su «te pre-quiero»: El director Daniel Sánchez Arévalo nos hizo recuperar la confianza en la comedia española y en los valores familiares (lo volvió a hacer con La gran familia española), a pesar de que la dramática AzulOscuroCasiNegro me parece la mejor de sus películas. Estos primos nos hacen reír con su forma de ser y nos dejan frases románticas como el famoso «te pre-quiero» o momentos inolvidables como el baile de los BackStreet Boys. Cine español para desconectar.
– Animación de la buena. Lo confieso. Pixar me pierde y a Disney le tengo cierta tirria, ya sea por misógino y/o racista, por colarnos a tantos príncipes azules o porque no pasé mucho de mi infancia viendo Disney, la verdad. Aún así me he hecho una conversa del cine de animación y considero que tiene mucho que decirnos. Cualquiera de estas películas es buena para echar unas risas, conmoverte o conectar con tu «yo» más esencial: Wall E, Rompe Ralph, Toy Story, Up, Gru mi villano favorito…
– Zombies party es esa peli chorra que me saca la sonrisa y la carcajada. Su humor británico hace que sea mi película de zombies favorita, con perdón de la saga REC. Ahora valoro más reírme que pasar miedo con una historia, será que con los años me he vuelto más exquisita. No os perdáis el momento de matar zombis al ritmo de Don’t stop me now de Queen.
– El lado bueno de las cosas es la adaptación del libro de Matthew Quick, mucho más realista y duro que la película. Bradley Cooper y Jennifer Lawrence nos muestran un punto de vista al que no estamos acostumbrados en las comedias románticas: el de una sincera historia de amor entre dos personas mentalmente desequilibradas. Esta pareja de actores, que repitieron en La gran estafa americana, supieron estar a la altura de esta comedia dramática y, por ello, Jennifer Lawrence se llevó el Oscar a la mejor actriz y se resbaló al recogerlo.
– Amelie no es una chica como las demás. Esta película francesa fue un enorme éxito de crítica y de público. Me sorprendió por su rareza, su forma de contar las cosas y su atención a los pequeños detalles. Amelie fascinó a toda una generación y nos recordó que lo importante de esta vida está en las pequeñas cosas. Una película para mirar lentamente.
- Mis apuestas seguras:
Además de todo lo dicho sobre Tarantino, los Coen, el indie americano, la animación de la buena… me guardo en la recámara a 4 directores, de extensa filmografía, que sé que no me fallarán. Estos son los directores en quiénes confío para desconectar con buen cine:
– Dos veteranos contemporáneos: Clint Eastwood y Woody Allen.
– Dos clásicos que no pasan de moda: Alfred Hitchcok y Billy Wilder.
Creo que con ellos no hace falta entrar en explicaciones. Seguro que vosotros tenéis vuestros propios nombres en mente, ¿y qué hay de vuestras películas para desconectar? Espero propuestas y recomendaciones, ¡ojalá entre todos podamos hacer una buena lista! Porque lo entretenido no tiene que estar reñido con la calidad. Y porque ayudaréis a cinéfilas indecisas como yo.
Me ha parecido una entrada de blog estupenda, porque siempre me ha pasado eso de decir, quiero ver una película pero solo para entretenerme pero que a la vez sea buena y no pierda el tiempo con una chorrada de peli jijiji y estoy totalmente de acuerdo con tu selección, además los cuatro últimos directores es que son básicos y referentes que nunca decepcionan 😉
Me uno a lo de sumar películas, a ver que piense…Me resulta raro que no hayas dicho la de «Carmina o Revienta» xDDD Y como no, las comedias románticas básicas que todo el mundo ya ha visto pero por si alguno no las pongo por aquí: La Boda de mi Mejor Amigo, La Casa del Lago, El Bar Coyote, Ghost, Dirty Dancing, El Diario de Noa, Pd. Te quiero; y las miles de pelis de Julia Roberts y Sandra Bullock que son películas ligeras y entretenidas 😉
Espero que sigan contestando más gente y me den más ideas para las veces que me ocurra lo de no saber que película elegir, jijijiji
Besicos Silviiii y me ha gustado mucho la entrada, sigue así 😉
Vir, gracias por leerme y por tu comentario! Y sobre todo por tus aportaciones aquí en la entrada. La mayoría de las pelis que has mencionado son un clásico. Y me conoces muy bien, «Carmina o revienta» y su segunda parte irían en mi lista sin dudarlo.
Por el Facebook ha respondido más gente y se están añadiendo pelis:
– «Kick ass» y «Scott Pilgrim vs The World» recomendadas por nuestra Blanquita.
– «Super 8», muy al estilo «Los Goonies», recomendada por Sandra.
– «Moonrise Kingdom», «Noche de miedo» y «Cuestión de Pelotas» por Mar Mendinueta.
Espero que la lista siga aumentando y algún día poder publicar una lista oficial (y consensuada) de pelis para desconectar 🙂
Mantenme informadas de las novedades cinéfilas por la Capital, que seguro que vas a más de una Première 😉 Besitos!!
¡Muy buena entrada Silvia! Y si, coincido con Virgi en «La casa del lago» e incluso me atrevo a proponer una para la lista, una que vi hace poco por casualidad y me encantó: «27 vestidos» (comedia ligera con cierto peso dramático, muy del estilo de las de Bridget Jones, que por cierto también podrían optar a entrar en esta entrada jaja). ¡Un besote!
¡Gracias por tu comentario, Manu! Me encanta leerte por aquí 🙂 Quedan añadidas las tuyas a la lista. En «Bridget Jones» estoy totalmente de acuerdo, con «27 vestidos» recuerdo que me divertí al verla y «La casa del Lago»… o no la he visto o no me acuerdo. Lo miraré! Un beso sureño de vuelta 😉
Una actualización… GENIAL!!!!!!! 😀 ya te lo he dicho todo, pero me apetecía escribirte por aquí!
Es que siempre viene bien saber algunas de estas películas, para esos momentos en los que quieres desconectar pero que a la vez que te aporte y te lleves algo.
Coincido totalmente en tus propuestas y en las que ha dicho aquí arriba mi fotocopia 😀
A seguir escribiendo tan bien como lo haces!!!! #OrgullosaDeTi jiji
¿Y a ti qué te voy a decir? Tú formas parte de este blog tanto como de mí ^^ No te imaginas lo importante que eres a la hora de darme ánimos para escribir, de consultarte cualquier cosa, de revisar mis fallos… ¡Gracias por estar siempre ahí!
Te quiero 🙂
Estaré en cada pasito que des ^^
Hola!! Me ha parecido tan bien la idea que quiero participar aportando una de mis peliculas favoritas y que creo, que como compartís mucho de mis gustos, me vais a agradecer la aportación; bien porque os voy a recordar esta maravillosa película francesa o bien porque os la voy a descubrir: Quiéreme si te ateves.
Un beso enorme!
Hola Sonia!! Queda apuntadísima esa «Quiéreme si te atreves», no la he visto y veo que tiene estupendas críticas. Gracias por tu aportación, eres bienvenida a dejar tu huella por aquí siempre que quieras.
Un besote!
Las películas para desconectar, en mi caso, tienen que cumplir una norma primordial; ausencia de drama.
Que tu hayas visto «Los Goonies» la primera vez a los 27 años me hace pensar en las 27 veces que la habré visto yo antes de cumplir 10 años junto a «La princesa prometida».
Yo para desconectar tiro de películas de superhéroes, mundos alternativos o ciencia ficción. Es decir, algo que no me recuerde a nada de mi día a día. Ahora me viene a la cabeza «Dark City» por ejemplo. Película en la que se inspiraron claramente los hermanos Wachowski para la saga «Matrix».
Las de Tarantino son una buena opción también porque tiene el don de crear situaciones surrealistas en entornos realistas.
Un abrazo sureño.
«Dark City», otra que no he visto… queda apuntada para cuando quiera desconectar. Mi caso con «Los Goonies» es que fue algo fuera de lo normal…
«La princesa prometida» se quedo a nada de entrar en la lista, sin duda es una de mis favoritas. ¿Y cuándo la vi? Con 26 añitos ná más y ná menos. Así que tal vez no es algo fuera de lo normal, sino algo mío.
Un abrazo, paisana.
me anote varias que nombraste para verlas despues
te dejo pelis simples que me gustan ver para pasar el rato o por simple nostalgia(las famosas pelis pochocleras),los dejo a los nombres en ingles porque si los dejo en latino por ahi no los conocen
-brokeback mountain(aunque siempre termino casi apunto de llorar)
-harry potter
-cruel intentions
-clueless
-back to the future
-jurassic park
-truman show
-sixth sense
-breakfast club
-fluke
bueno la corto ahi porque sino pondria 10000 mas
igual mis preferidas son las de comedia «adolescente» de los 90’s
ya que son las que vi en mi infancia
Qué recuerdos nos traen esas… Aún tengo pendiente el post de «Crueles intenciones» y «Clueless», ¡no se me olvida!
Hola Juan, qué gusto verte por aquí de nuevo. Si ves alguna de la lista que he puesto, ya me comentas qué te han parecido. Me ha hecho gracia el término pochoclera, no lo había escuchado antes! En cuanto a los títulos, seguro que compartimos algunos nombres los de español y latino. La he visto todas menos «Fluke». Y cierto que se pondrían muchas más, a mí me ha costado mucho reducirlo a 10.
aca en argentina le decimos pochocleras a las peliculas «comerciales» como las de superheroes,crepusculo,etc porque uno las va a ver solo para pasar el rato y comer pochoclos(pop corn en ingles)
Nuevas aportaciones a películas para desconectar (vía Facebook):
– Mara Barros nos recomienda «Martín H», «All about Eve», «Eduardo Manostijeras» (y cualquiera de Tim Burton), musicales como «Hairspray», «Dreamgirls», «Mary Poppins» o «Sweeny Tood», también de Burton. Muchas de Almodóvar, ¡y todas las de Pixar! También se declara fan de Tarantino y de Allen.
– Mar Mendinueta nos recomienda «La Tienda» de Stephen King.
¿Continuas la lista? Que el ritmo no pare, que entre todos podemos hacerla 😉
Gravity,El lobo de Wall Street,Prisioneros,Una cuestión de tiempo,El irlandés,Golpe en la pequeña china,Arma fatal,Bienvenidos al norte,Argo,500 días juntos,127 horas,Los cronocrímenes…la mayoría además de ser peliculones,son entretenidísimas
[…] escenas que no te hagan pensar demasiado, o que al menos no trastoquen tu estado emocional… Te has equivocado, debías ir a este enlace. Para todos los demás, cinéfilos y arriesgados de la vida, he creado este […]