Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Lo dice el dicho y seguramente lo diga el serieadicto. Porque las series de 20 minutos (cuando son buenas) nos permiten desconectar de todo en tiempo récord. Son un desahogo de capítulos cortos, directos, entretenidos… lo ideal para cuando estás saturada del trabajo, o de un día especialmente duro, en el que no quieres profundizar ni tienes tiempo para ello. Entonces pones Modern Family, por poner un ejemplo, y de repente… ¡magia! Alcanzas el Nirvana. ¿Me sigues rumbo a la desconexión? Aquí tienes mis 20 series de 20 minutos.
¿Quién no recuerda Los problemas crecen, Salvados por la campana, Cosas de casa, El príncipe de Bel-Air, Blossom…? Estos fueron mis comienzos. Yo era muy de Antena 3 y su «tras tres tris megatrix»: Punky Brewster más un chute de gemelas por triplicado, las Olsen (que crecieron conmigo), Tia y Tamera con sus gestos de afroamericana, las rubias de Sweet Valley… hasta que un buen día llegué a la mítica Buffy Cazavampiros y de ahí pasé a Friends casi sin darme cuenta. Desde Friends mi nivel con las series no ha vuelto a pisar Antena 3. Gracias a la Diosa – entiéndase como Jessica Lange.
-
LAS GRANDES COMEDIAS DRAMÁTICAS:
1. Weeds (2005-2012). 8 temporadas. 108 episodios.
Una mujer con dos hijos se queda viuda y empieza a vender drogas a sus vecinos para mantener su nivel de vida. Pero este solo es el comienzo… Nancy Botwin y su eterna bebida con pajita tienen mucho que ofrecer. Antes de crear Orange is the new black, Jenji Kohan nos regaló esta serie divertida, original y dramática a partes iguales.
2. United States of Tara (2009-2011). 3 temporadas. 36 episodios.
¿Cómo sería tener personalidad múltiple para ti y para los que te rodean? Una serie gamberra y transgresora que Toni Collette interpreta a a perfección. Con diálogos cortesía Diablo Cody y profundidad en cada personaje. Mantiene el equilibrio entre humor negro y drama. La cancelaron tras la 3ª temporada pero su final fue más que aceptable.
3. Nurse Jackie (2009-2015). 7 temporadas. 79 episodios.
Jackie es una enfermera impecable en su trabajo, una mujer fuerte y de carácter, madre de dos hijas, esposa en casa y amante fuera, capaz de hacer cualquier cosa que se proponga… excepto el no tomar ansiolíticos para sobrellevar el día a día. Con una protagonista de alto nivel, Edie Falco, y la carismática enfermera Zoey (Merritt Wever).
4. Californication (2007-2014). 7 temporadas. 84 episodios.
O Fornication como la conocen algunos por sus escenas de sexo. La serie trata sobre el capullo de Hank Moody y sus intentos de recuperar al amor de su vida, a pesar de cagarla una y otra vez. David Duchovny interpreta a un escritor promiscuo, amante de todas las mujeres pero incapaz de mantener una relación. Se le coge cariño tal y como es. Cuidado que engancha.
5. Superdotado (Hung, 2009-2011). 3 temporadas. 30 episodios.
Ray Drecker (Thomas Jane), chico de compañía, es la otra cara de Hank Moody (David Duchovny). Este hombre no es que sea un adicto al sexo o que se meta en líos de faldas, lo que ocurre es que tiene muy buenos atributos, ¿y por qué no aprovecharlos en su beneficio? Su lema: es duro ganarse la vida indecentemente.
6. Girls (2012-2017). 6 temporadas. 63 episodios.
Lena Duham, creadora y protagonista de la serie, nos cuenta las aventuras de un grupo de veinteañeras en la ciudad de Nueva York. El retrato de toda una generación que avanza perdida. Un reflejo de situaciones laborales, familiares y sexuales que nos harán reflexionar. Nada que ver con un Sexo en Nueva York más juvenil.
-
SITCOMS EN ESTADO PURO:
7. Friends (1994-2004). 10 temporadas. 236 episodios.
La primera gran sitcom para muchos y toda una revolución para las series de 20 minutos. Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Chandler y Joey nos hicieron reír durante años y años. Aún lo siguen haciendo. Son de esas series que marcan generaciones y que, al igual que ocurre con Los Simpsons, nunca te importa ver un capítulo si lo pillas de casualidad.
8. Coupling (2000-2004). 4 temporadas. 28 episodios.
Merece la pena porque va más allá de un Friends a la británica. Es más atrevida en cuanto a charlas sobre sexo y más alocada en sus situaciones. Su fino humor inglés y discursos como «por qué los hombres consumen porno de lesbianas», entre otras frikadas, te harán devorar los capítulos.
9. Cómo conocí a vuestra madre (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios.
Ted les explica a sus hijos cómo fue su vida hasta que conoció a su madre, su amor verdadero. Lo cierto es que sin un personaje tan LEGEN… espera… DARIO como Barney hubiera perdido muchos fans durante el camino. Para algunos es la sitcom más divertida desde Friends, para mí es una sitcom con la que pasar el rato. Juzga tú mismo.
10. Community (2009-Actualidad).
Un soplo de aire fresco entre las sitcoms actuales. Se centra en un peculiar grupo de universitarios: el ratito, la rebelde, el guay, la religiosa, la empollona, el mejor amigo, el viejo salido, junto con un chino psicópata y el decano más travestido. Cada capítulo es diferente y puede ser temático: paintball, dragones y mazmorras, animación, líneas en el tiempo, el interior de un videojuego… Lo mejor es ver un par de capítulos en VOSE y juzgar por ti mismo.
11. Modern Family (2009-Actualidad).
Una sitcom familiar y repleta de momentos divertidos. Funciona tan bien porque se dirige a todos los públicos y se basa en un humor blanco, nada retorcido, aunque a veces roce lo incorrecto. Cam y Gloria son de los que más risas cosechan al exagerar los estereotipos que representan, el gay y el latino. En 20 minutos te levanta el ánimo.
12. The office (Reino Unido, 2001-2003). 2 temporadas. 14 episodios.
No es la primera vez que una serie británica de éxito se compra en Estados Unidos para hacer un remake. Y tampoco es la primera vez que el remake supera al original. Ricky Gervais es el creador de The Office pero Steve Carrell (el jefe Michael Scott) es quien la ha popularizado al resto del mundo.
13. The office (Estados Unidos, 2005-2013). 9 temporadas. 187 episodios.
Serie de culto de la que tendrás que ver varios capítulos para que pase de no gustarte a encantarte. Su esencia es la de sus personajes y debes pillarle el humor a cada uno de ellos. Una vez que lo hagas, no querrás salir de esa oficina y seguro que querrás tener un jefe como Michael Scott. Humor absurdo del bueno y 9 temporadas con las que disfrutar.
14. Extras (2005-2007). 2 temporadas. 13 episodios.
Otra creación británica de la mano de Ricky Gervais. Un hombre deja su trabajo fijo para seguir su sueño y convertirse en un famoso actor de cine, pero solo conseguirá papeles como extra en diferentes películas. Cuenta con cameos de famosos en cada capítulo, entre otros aparecen Kate Winslet, Robert de Niro, Ian McKellen y Samuel L. Jackson.
15. New Girl (2011-Actualidad).
Como dice el opening de la serie New Girl… «It’s Jess!». El peso de la serie recae en el personaje de Jess (Zooey Deschanel) y en su peculiar forma de comportarse, entre lo adorable y lo torpe, sin dejar de ser encantadoramente atractiva. Los secundarios le dan cierto contrapunto, pero Zooey consigue levantar ella solita una serie algo típica/tópica.
-
LAS SERIES DE 20 MINUTOS MÁS EXPERIMENTALES:
16. En terapia (2008-2010). 3 temporadas. 106 episodios.
Lo admito, los argumentos con psicólogos/psiquiátras me pueden, por los entresijos de la mente humana y por la minúscula línea entre estar cuerdo y perder el control. Drama HBO donde los personajes desnudan su alma, incluyendo al psicoanalista Paul Weston (Gabriel Byrne). La puedes seguir en orden lineal o por días, según las citas de cada paciente. Cuenta con Melissa George, Mia Wasikowska o Josh Charles. Todo un lujo.
17. Bored to death (2009-2011). 3 temporadas. 24 episodios.
Un escritor aficionado a las novelas policíacas se hará pasar por detective privado y, desde entonces, se convertirá en su nueva profesión. Los personajes de la extravagante Bored to death parecen salidos de una película de Wes Anderson. De hecho el protagonista es Jason Schwartzman, uno de sus habituales. Una comedia con muchos momentos surrealistas y propia para matar el aburrimiento.
18. Dates (2013). 1 temporada. 9 episodios.
Hoy en día, ¿quién no ha conocido a una de sus parejas por Internet? Esta serie va sobre esas primeras citas de quiénes buscan el amor por la Red. El creador de la estupenda Skins consigue dar una vuelta de tuerca a las comedias románticas. La 1ª temporada tiene 9 capítulos, buenos personajes y situaciones como la vida misma. Para devorar de una o dos sentadas.
-
SERIES LÉSBICAS DE 20 MIN. Haberlas haylas:
19. Sugar Rush (2005-2006). 2 temporadas. 20 episodios.
El descubrimiento del sexo, las mentiras, el primer amor, las familias disfuncionales… Me recuerda a Malcolm in the middle, pero a lo británico y con protagonista lesbiana. Kim, una joven de 15 años, se muda al sur de Inglaterra y se enamora perdidamente de Sugar, su mejor amiga. Comedia ácida y atrevida que no deja indiferente.
20. South of nowhere (2005-2008). 3 temporadas. 40 episodios.
Su inocente protagonista, una recién llegada a Los Ángeles, deja de ser tan inocente al enamorarse de la chica rebelde de su nuevo instituto, con todas las dificultades que ello conlleva. Típica serie de adolescentes con guaperas incluido y extra de edulcorante. Entretenida a cierta edad y si no le pides demasiado.
20 +1. The Big Bang Theory (2007-Actualidad).
Nunca es tarde para reparar un error… A petición popular y para subsanar este gran olvido, The big bang theory queda incluida entre las series de 20 minutos altamente recomendables. Divertida de un modo diferente a las demás: chistes de nerds, frikis, asociales con las mujeres… llamadlos como queráis, pero Sheldon Cooper acaba de recoger su cuarto Emmy. Por algo será.
Hasta aquí mis recomendaciones de 20 series de 20 minutos. Hay que tener en cuenta que están basadas en mi propia experiencia con las series cortas. No sé si me habrá visto el plumero, pero seguro que algo… Así que ahora me toca preguntarte a ti, ¿cuáles son las series de 20 minutos que te marcaron?, ¿con qué series cortas desconectas y cuáles son las que más te enganchan?. Antes de despedirme no olvides que «I´ll be there for you». Con palmadas y baile incluido.
Me encanta (como siempre) esta nueva entrada del blog 😀 Además me parece muy interesante y me ha ayudado apuntarme varias series como pendientes para ver 😉 y coincido en muchas otras que has dicho que son geniales y que sigo ahora 😀
Y como me gusta opinar y contribuir, dejo aquí más series que no has dicho y que me parecen estupendas también:
– The Big Bang Theory: La comencé hace poco y me parto con ella, siempre la veo en algún rato libre, comiendo o antes de ir a la cama. Quiero tener un Sheldon en mi vida jajajaja
– Sabrina, Cosas de Brujas y Padres Forzosos: Estas las incluyo en la lista de series de «Antena 3» xDD
– Cougar Town y Rockefeller Plaza, estas dos series no la he visto todavía, pero dicen que están muy bien.
– Phineas y Ferb: por si alguien le va los dibujos graciosos jijijij ^^
También estaría guay otra entrada con series de 40 minutos al estilo Embrujadas, Pushing Daisies, Héroes, Glee, Pan Am, Studio 60… Ahí lo dejo xDDD
Besicos 😉 y gran tema si señor!!!
Vir, has sido la primera en decirme lo de «The Big Bang Theory», ¡y ya van 5 personas más! Desde luego que ha sido un gran olvido… mea culpa, pero es que ni me había acordado y es cierto que merece estar en la lista (y sustituir la última, por ejemplo). Al final me veo actualizando la entrada para colarla jajaja
Ay, esas series de Antena 3… serían muy regus pero nos hizo el hábito de ver series, ¿o no? Lo mismo que los telefilms de asesinos y secuestros de Antena 3. Lo importante es que hemos dado un salto de nivel. Así que algo bien harían 😀
Me apunto la propuesta de series de 40 minutos! Aunque hasta lo tendría más difícil porque hay más… como diría uno de los protas de las series mencionadas, ACEPTO EL RETO.
Gracias como siempre por tu comentario, tus ánimos y tu apoyo. Así da gusto escribir, porque el arte compartido siempre es mejor 😉 Besitos malagueños!
Cougar Town empezó bien, a la par de Moder Family y The Middle pero poco a poco se fue haciendo decrepita. Te recomiendo las 2 primera temporadas.
Algo parecido con HIMYM, muy buenas primeras temporadas, pero las 3 últimas, un error detras de otros
Algunas son pequeñas joyas concentradas en poco tiempo, que muchas veces saben a poco. ‘Nurse Jackie’ o ‘Dates’ por poner dos ejemplos, son series que a pesar de contar con pocos minutos consiguen plasmar bien la historia y transmitirla sin dar la sensación de estar precipitando los acontecimientos.
Gran post y buen tema.
Saludos
No sé si la segunda temporada de ‘Dates’ seguirá con los mismos protagonistas, pero sorprende y te deja con ganas de más. Le tengo amor/odio a las series británicas: hacen pocos capítulos y así no saturan las historias, lo que es bueno, y esto mismo hace que se me hagan demasiado cortas. ¡Tendré que tener más paciencia!
Saludos y gracias por pasarte por aquí 😉
hace poco empeze a ver Surviving jack
van 5 episodios recien,que se yo ami me atrapo
no sera lo mejor de lo mejor pero por 20 mins cada episodio vale la pena verla
esta ambientada en los 90 y muestra como era ser un adolescente en esa epoca(ya con eso sabia que me iba a sentir identificado)
trabaja Christopher Meloni(la ley y el orden)
yo la miro por aca
http://web.cuevana.tv/#!/series/5353/surviving-jack
pero creo que la dan en el canal warner channel
Silicon Valley también está muy bien, seria cortita y devertida, puede parecer un poco friki pero está hecha para que todo el mundo le pille el punto
Hola Adas,
Me apunto la serie de Silicon Valley para echarle un vistazo.
Gracias por tu comentario, puedes pasarte por aquí cuando quieras.
Arrested Development. De nada.
Tal cual captada la esencia de Jeff Winger en tu comentario xD
Te faltan dos grandísimas series que fueron todo un BOOM en su momento:
Seinfield: serie precursora de Friends y que la supera, aunque con un humor y estética mucho más ochen-noventeros, por lo que parecen radicalmente distintas y parece un sacrilegio decir que es mejor que Friends, pero si aguantas lo suficiente (un par de temporadas), acabas adorando a los personajes. Se dice de ella que es la mejor sitcom de todos los tiempos (es de 20min., aunque algún capítulo especial puede alcanzar la hora, pero son pocos)
Scrubs: humor muy absurdo, muy rápido, muy dinámico. Comedia, drama (dramón más bien en algunos capítulos), romance… Y mucha, MUCHA, profundidad en sus diálogos y reflexiones. Verla sin estar en VOSE es asegurar un «no me gusta», verla en VOSE, sin embargo, te mantendrá enganchad@ hasta el final (y repetirás, pese a ser 9 temporadas, aunque la última está PROHIBIDO verla, si no quieres que te condicione a odiar el resto de la serie; esa última temporada se hizo años después, con protagonistas diferentes, y es infumable).
Apuntar que has incluido algunas series de 40min. (como californication), pero muy buena lista, todas las series en ella las he visto (salvo un par, que tengo en pendientes) y la mayoría son recomendables hasta el extremo.
Lo olvidaba. Seinfield, nombre real del actor, quien se interpreta a sí mismo en esta historia sobre su propia vida, es el actor más millonario del mundo, y tras esta serie (salvo algún cameo en otras series), no ha vuelto a hacer nada. Por algo será debida su gran fortuna. Además, la serie fue creada entre Seinfield y Larry David (quien también hace de sí mismo en «curb your enthusiasm», también recomendable, aunque de humor incómodo y repetitivo, tipo de humor que no me gusta), otro de los grandes gurús de las comedias.
Bajo estas premisas, creo que queda claro que Seinfield debería, sin duda, estar en la lista 😛
Me llamo Earl merece mención al menos! 😛
no, es malísima
Y Raising Hope, que es del mismo creador, y creo que incluso la mejora.
Hola, estoy intentando recordar el nombre de una serie que daban en Warner Channel en los 90 en el horario de la siesta. Trataba de historias emocionantes y casi siempre eran con ángeles y asuntos irresueltos. Las historias empezaban y terminaban en el mismo capitulo. Por casualidad a alguien le suena?
[…] con la original serie United States of Tara (de Showtime) tuve la suerte de descubrir a Brie Larson. Producida por Steven Spielberg, […]
Deberías darle una oportunidad en la categoría de Comedia romántica a You’re the worst, o en español: Eres lo peor.
Es una serie que engancha, es un poco friki, sus personajes están locos y nunca sabes por dónde va a salir la serie. Los capítulos se hacen super cortos y entretenidos y la parte dramática de la serie que te hace sentir lo que sufren los personajes… es genial. La recomiendo a todo el mundo, he visto series de esta lista y ninguna me había llegado a marcar tanto.
Saludos
Hola Nuria, gracias por tu aportación al blog con la recomendación de «Eres lo peor». Esta entrada la escribí en 2014, por eso faltan algunas de las series de 20 minutos más actuales. En cuanto a «You’re the worst», vi la primera temporada y tengo pendiente la segunda. Desde luego es una serie que merece la pena. Como tengo intención de publicar una segunda parte de «20 series de 20 minutos», la incluiré en esa nueva lista, junto a otras como «Transparent» o «Love».
Saludos.
Se os olvida lo buena serie que es Scrubs.
Veo que la entrada es del 14 y entonces no estaba mi recomendación.
La serie es «Merli», una serie original en catalán pero doblada por los mismos actores al castellano. Trata sobre un maestro de filosofía en un instituto y la serie se ha convertido en «imperdible». Darle una oportunidad que seguro que os atrapara!!!
Hola José María. Gracias por tu comentario y por tu recomendación. «Merli» está entre mis series pendientes, pero te aseguro que la veré y que también estará en la 2ª parte de esta entrada. Estoy preparando otra tanda de series de 20 minutos, ya más actuales. Un saludo.
Si buscas series catalanas, no te puedes olvidar de Plats Bruts. Creo que los mismos actores la doblaron al castellano también. Una de las mejores sitcoms que he visto nunca.
De TV3 hay algunas más recomendables, pero ya no son sitcmos, como Porca Miseria, Infidels o Àngels i Sants.
Fuet-i-Mate
He visto algún capítulo y efectivamente está muy bien, aunque el doblaje al castellano es bastante mejorable :S
Las series catalanas es mejor verlas con subtítulos (si se encuentran). El doblaje del catalán al español es pésimo en la mayoría de las series.
Otra serie catalana de la que me han hablado muy bien es Merlí. Por mi parte, he empezado ahora con Cites, la versión española de Dates. La verdad que hay muy buena producción audiovisual en Cataluña.
Ah, sí! Cites esté entretenida pero de este estilo, mucho mejor Infidels que es una version de mistresses, aunque a mi parecer, Infidels es mejor o más entetenida.
Cites la vi por internet desde Argentina, así que la web de tv3alacarta, funciona bien! Por si quieren ver las series más viejas.
Fuet-i-Mate
Falta una que para mí es la Sitcom por excelencia…. ¡Frasier! Sin duda una obra maestra 🙂 Por lo demás, te voy a hacer caso con algunas que no he visto. ¡Un saludo!
¡Cierto! Frasier no está incluida… Estoy preparando una actualización de la entrada con otra tanda de series de 20 minutos, así que me guardo tu recomendación. Gracias por tus comentarios y si ves alguna serie más, ¡pásate cuando quieras a comentar qué te parece!