10.000 km: El amor si es Amor, ¿todo lo puede?

5
10.000 km, Carlos Marqués-Marcet

«Un año, dos ordenadores y un océano entre ellos», la frase promocional de 10.000 km resume a la perfección el argumento de esta película, dirigida por el debutante Carlos Marqués-Marcet. La historia nos sumerge en Alex y Sergi, una pareja consolidada que vive en Barcelona y que se plantea tener su primer hijo. Ese futuro se derrumbará de forma inesperada cuando Alex consigue una beca de un año para estar en Los Ángeles, lo que supondría un año de relación a 10.000 km de distancia. 

La película se puede calificar como la Her de hoy día. Si Joaquín Phoenix nos enseñaba cómo sería enamorarnos de nuestro sistema operativo, 10.000 Km nos muestra cómo mantener una relación a través del ordenador: Skype y videollamadas para sentirse más cerca, Facebook para «cotillear» cómo está, Whatsapp y horas de conexión que mortifican… Un tema actual y que no nos pilla nada lejos a la Generación de Internet.

Sergi delante de su ordenador en Barcelona

Sergi delante de su ordenador en Barcelona

En la actualidad, además de las relaciones a distancia que comienzan en la Red, cada vez hay más motivos de «separaciones»: buscarse la vida fuera del país, estar un año de Erasmus, traslados de trabajo… la movilidad y la globalización aumentan e Internet nos crea la ¿falsa? ilusión de que podemos estar conectados con cualquiera y en cualquier parte del mundo. Conectados sí, pero sin llegar a rozarnos.

Como muestra la evolución de la historia de Alex y Sergi, el primer sentimiento de sentirse cerca a pesar de estar lejos, con el tiempo desemboca en una distancia más fría, en la que cada uno deja de pensar como pareja y empieza a pensar por sí mismo: en sus aspiraciones, en lo que está pasando en su vida y en lo que realmente desearía que pasase. A pesar de lo que deseemos, no podemos parar el tiempo y que todo siga igual, ni volver atrás a cierto momento en que todo estaba bien (lo que sería el Restaurar de nuestro ordenador), ni teletransportarnos más allá de las leyes del espacio y del tiempo… Y las situaciones que queremos controlar, pero no podemos, acaban por controlarnos a nosotros.

Cena 10.000 Km

Cena de Alex con Sergi por medio de Skype

La película tiene muchas escenas memorables, de las que sacan una sonrisa cómplice de identificación, tanto en la rutina de pareja como en los comportamientos (unos más tontos que otros) que podemos tener las personas en una situación complicada. Por ejemplo, ese momento de mandar un email tras una discusión y escribir/borrar continuamente hasta que el mensaje original no tiene nada que ver con el mensaje enviado. Es curioso cómo decimos una cosa, porque deseamos que fuera así, pero realmente pensamos otra.

La actuación recae por completo en los dos actores, lo que me recordó a la fantástica Stockholm (Javier Pereira y Aura Garrido). Aunque en esta ocasión ni siquiera aparecen secundarios o extras de fondo, tan solo ellos dos. Entre ambos logran ser una pareja de cine en la que saltan chispas. Este realismo hace que nos impliquemos, emocionemos y angustiemos con una relación que se nos muestra desnuda por dentro y por fuera.

Baile de Alex (con Sergi) a través de su ordenador

Baile de Alex con Sergi a través de su ordenador

Es probable que te suene la cara de Natalia Tena (Alex), una actriz británica hija de españoles, pues es conocida por interpretar a Osha en Juego de Tronos y haber sido Nymphadora Tonks en la saga Harry Potter. Natalia Tena demuestra en 10.000 km un gran despliegue de emociones y su talento como actriz española. Su pareja en la película es David Verdaguer (Sergi), que ha tenido papeles secundarios en varios films como Tres días con la familia o El sexo de los ángeles.

10.000 km tuvo una gran acogida en el Festival de Málaga y fue premiada con 5 biznagas, que incluyen mejor película, director y actriz. Te la recomiendo si vas buscando algo que te emocione y te revuelva un poco por dentro. Llega a angustiarte si te imaginas en la situación, pero el final no decepciona, va en consonancia con el resto de esta historia de amor y distancia.

5 comments

  1. Almudaina 30 junio, 2014 at 14:35 Responder

    Una película que merece mucho muchísimo ver!!! Totalmente de acuerdo con lo que has dicho del realismo de la historia. Es una situación contada con todos los matices de la vida misma.
    Un cosa que añadir, ya sabes lo que yo me fijo en las cosas técnicas 😛 Ese magnífico plano secuencia inicial donde podemos ver a los dos actores empezando el día. Soy fan de estos planos, ya que te muestran la naturalidad y lo que está pasando en ese mismo instante, sin ningún tipo de corte ni montaje. Soberbios actores, que hacen un trabajo interpretativo de admirar. Además, que trabajar con un equipo artístico tan limitado es una gozada para el director porque puede trabajar y afianzar con ellos más sus papeles.

    RECOMENDADÍSIMA!!!!

  2. littleparrot 2 julio, 2014 at 16:03 Responder

    No había reconocido a la chica. Me acabas de abrir los ojos y ahora Osha es Nymphadora Tonks y todo tiene sentido. Es que me sonaba su cara mucho, pero de esto que no te acuerdas de buscar en el interné y al final te olvidas.

    Me la apunto para verla. El tema es interesante y me apetece eso de ver un reto interpretativo en el que los actores están solos. Cuando no hay secundarios ni florituras es cuando realmente puedes apreciar más de cerca la historia.

    Saludines.

    • miradasdemujer 12 julio, 2014 at 09:54 Responder

      Yo tampoco la había reconocido de primeras. Llegué ahí por la curiosidad de ver qué había hecho antes la actriz… Y vaya sorpresa, yo pensando que era una «novata» y resulta que tiene club de fans por todas partes.

      Te recomiendo la peli. Da gusto ver este tipo de apuestas que se salen de lo normal.

      Un abrazo veraniego.

  3. Virginia Pérez Marín 22 agosto, 2014 at 14:51 Responder

    Me ha encantado la película!!! Es una historia real contada de una forma tan natural que creo que mucha gente se puede sentir identificada!! Además no pretende hacer un final que complazca a la gente, es decir, deja que el espectador imagine lo que pueda pasar sin tener que ser un final made in hollywood en el que los protagonistas después de pasar por todo eso vuelven tan felices como el principio. Es como la vida misma, incluso muchos de algunas bromas me resultan muy cercanas, también se nota que los actores han contribuido en el guión por lo menos al final en los créditos pone algo así como «diálogos añadidos» y pone los nombres de los actores, eso se nota que el director ha dejado rienda suelta la imaginación y naturalidad de los actores y eso me parece estupendo. La dirección esta muy correcta, sencilla pero efectiva. Como dice arriba mi hermana, me encanta los primeros planos secuencia de la película, son geniales, una muestra más de que en los planos secuencia es donde más se puede ver la naturalidad y la buena interpretación de los actores.
    Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho en tu critica, tan acertada como siempre 😉
    Besicos!!

Post a new comment