Comedias para reír muy en serio

6

Hacer reír no es fácil, pero si hablamos de hacer una buena comedia la cosa se complica. Por irónico que suene a la mayoría de las películas cómicas no se las toma en serio; o se las tacha de ser demasiado edulcoradas o de tener un argumento de risa (si lo tienen). Y es que no todos nos reímos de lo mismo… el humor de cada uno es un mundo y hay un tipo de humor en cada parte del mundo. Para mostrar mi apoyo hacia este género infravalorado he creado una lista de películas cómicas recomendables. Y tú, ¿te ríes con ellas o de ellas?

Si hablamos de «comedia de calidad» hablamos de Woody Allen. Sus estrenos son capaces de crear expectación incluso sin que sepamos el argumento. Es un autor que debería tener su propio género cómico porque, salvo contadas excepciones, en «una de Woody Allen» ya sabemos lo que nos vamos a encontrar: conversaciones trascendentales, líos familiares, adulterios, miedo a la muerte, hipocondrías varias, replantearnos la vida que llevamos y la que deseamos… Pero, ¿hay comedia más allá del clarinete?

Si miramos al pasado nos encontramos con otro genio de la comedia: Billy Wilder. Con faldas y a lo loco, Irma la dulce, Primera plana... este maestro del cine clásico nos dejó comedias que han pasado a la historia. Pero aunque se le recuerde por este género, no hay que olvidar que Billy Wilder también hizo dramas de nivel como El crepúsculo de los dioses, y películas de cine negro como Perdición.

Con faldas y a lo loco

Con faldas y a lo loco, la comedia más popular de Billy Wilder

  • El humor británico: Un funeral de muerte. 

En Reino Unido nos encontramos con el irónico humor inglés. Una de las películas que destaco por su sencillez es Un funeral de muerte (Frank Oz, 2007). Si juntas a una gran familia en un funeral y descubres el pasado oscuro del fallecido… todo puede pasar, sobre todo si lo acompañas de unas pastillas que no son lo que parecen.

Un funeral de muerte

Una de las mejores escenas de Un funeral de muerte

  • El nuevo humor made in USA: Matrimonio compulsivo, Lío Embarazoso y Juno. 

Juno (Jason Reitman, 2007) fue mi primera incursión en la comedia americana indie y por eso la recuerdo con especial cariño. Desde el primer momento me gustó Elliot Page, sus diálogos ingeniosos cortesía de Diablo Cody y su franqueza políticamente incorrecta.

Juno

Juno, una comedia de Jason Reitman

La frase «Antes de que te cases mira lo que haces» se aplica a la perfección en la película Matrimonio compulsivo. Os pongo en situación: flechazo, boda inminente y road trip camino de la luna de miel. ¿Qué pasa si descubres que a tu pareja le gusta cantar canciones en el coche? En principio nada, pero…

Si estás pensando en tener hijos será mejor que no veas antes Lío embarazoso. O al menos esta escena en concreto. En esta comedia Judd Apatow nos enseña las consecuencias de ser padres a causa de una noche loca con la persona menos indicada.

  • Comedia de personajes: Sacha Baron Cohen y Borat. 

El cómico Sacha Baron Cohen es el creador de personajes ficticios como el rapero Ali G., el reportero Borat, natural de Kazajistán, y el gay austriaco Bruno. También ha hecho su propia versión de El Dictador, cuya cinta original de Charles Chaplin es otra imprescindible del cine clásico. En este vídeo puedes aprender con Borat como hacer una broma al estilo americano… ¡que no!

  • La comedia española y sus frases: 

Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a dar» (Bienvenido, Mister Marshall)

Ahora que me lo dices, ¿tú sabes que se te ha quitado la tirantez esa de las vírgenes? Es que las vírgenes son muy antipáticas… (Mujeres al borde de un ataque de nervios)

Yo he pensado que también me interesaría ser intelectual, como no tengo nada que perder (Amanece que no es poco)

Se está muriendo gente que no se ha muerto nunca (Carmina y Amén)

En el panorama de la comedia española, el director Daniel Sánchez Arévalo ha creado su propio estilo de comedia familiar. Primero lo hizo con Primos y después repitió el éxito con La gran familia. Ambas tienen en común a Quim Gutiérrez y Antonio de la Torre, dos de sus actores fetiche. Aquí tenéis un momentazo de Primos que seguro que gustó a los ochenteros:

  •  Humor a lo salvaje: Un Dios Salvaje y Relatos Salvajes. 

Un Dios Salvaje de Roman Polanski tiene varios puntos a su favor: sus 79 minutos de duración, su magnífico reparto (Kate Winslet, Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly) y demostrar cómo los adultos, tan políticamente correctos, pueden ser peores que los niños al sacar su verdadera personalidad. Una tragicomedia de nivel.

Un Dios Salvaje

Un Dios Salvaje de Roman Polanski

No podía terminar el artículo sin mencionar a Relatos salvajes. Un soplo de aire fresco en el género de la comedia y también en el formato de las historias cortas. El argumento destila la mala hostia de la sociedad del aguante, cabreada con el sistema y con los que siempre se salen con la suya. Seguro que estáis hartos de oír la frase «esto algún día va a explotar por algún lado». Pues bien, aquí explota y la explosión es digna de un espectáculo de fuegos artificiales. ¿Cuál fue tu relato favorito?

Ricardo Darín en "Relatos Salvajes"

Ricardo Darín en la explosiva Relatos Salvajes

Es curioso cómo las comedias también pasan desapercibidas en los premios académicos, con un número ínfimo de nominaciones a los Oscars, los Goya o a cualquier otro premio de renombre. Parece que cuanto más lloramos y peor lo pasamos viendo una película, mejor nos parece. Y para finalizar la reflexión os pediría un último ejercicio: pensad en 5 comedias buenas y en 5 dramas buenos… ¿Cuál os ha salido antes? Será que las buenas comedias se cuentan igual que los amigos.

6 comments

  1. M. Carmen 7 marzo, 2015 at 08:31 Responder

    ¡Enhorabuena por tu entrada! Como siempre. Me he acordado antes de comedias por la sugestión del artículo. Ahí van algunas: Cuatro bodas y un funeral, La vida de Brian, Priscilla, la Reina del desierto, Little Miss Sunshine, aunque no sea comedia en rigor, la francesa El nombre, la argentina Esperando la carroza… Y Woody Allen que no falte, Annie Hall, Manhatan, Sueños de un seductor. Con el cine español me he reído mucho también, especialmente con los títulos que escribes arriba. Me encanta el humor absurdo y surrealista de Amanece que no es poco.¿Qué sería de nuestra vida sin el humor?.

  2. Lorena 7 marzo, 2015 at 15:59 Responder

    ¡Qué gran entrada! Me ha gustado mucho este regreso 😀 me pondré al día con tus recomendaciones. Me declaro apasionada de la comedia española, creo que el humor tiene un punto muy cultural y nacional sin duda. Primos, La gran familia española, 3 bodas de más…qué grandes! Y bueno….Un Dios salvaje es muy impactante pero cómica a medias 😛
    Un besazo enorme!

  3. Virginia 8 marzo, 2015 at 12:07 Responder

    Que alegría volver a ver una entrada tuya 🙂 Estoy de acuerdo en muchas de las películas que has mencionado, como siempre 😉 La de un «Dios Salvaje» es de mis preferidas!!! Y «Mujeres al Borde de un ataque de nervios» es de las pocas que me gusta de Almodóvar, es muy graciosa.

    Yo también añadiría a la lista, aunque muchos pueden no estar de acuerdo conmigo, algunas películas de Quentin Tarantino como «Kill Bill» o «Pulp Fiction», que aunque resulten dramáticas, Quentin le pone siempre ese toque de humor característico suyo, aunque éstas si que están valoradas por la academia, digamos que es un caso a parte…

    Espero seguid leyendo más entradas que siempre me resultan super interesantes cuñaita!! ^^ Besicos

  4. Loli 8 marzo, 2015 at 13:57 Responder

    Hola Silvia, me alegro de tu nueva entrada en el blog, siempre la estoy esperando… ya que tu pasión es el cine y no siempre tienes ese huequecito para escribir en eso que tanto te gusta.

    Como ves me he atrevido a escribir (ya que no es lo mío), pero hemos disfrutado tantas veces juntas viendo comedias que esta vez, al ser un genero que tanto me gusta, me he decidido a dejarte mi comentario.

    Todas las que comentas me gustaron mucho, pero se te ha pasado la francesa «Guillaume y los chicos a la mesa», que tantos nos hizo reír, aunque también reflexionar por lo de las apariencias.

    Bueno espero leerte pronto, que ahora viene el Festival de Málaga,
    Besitos de mamá.

  5. Almudaina 8 marzo, 2015 at 23:10 Responder

    Regreso con una GRAN y «cómicamente seria» entrada del blog jiji 😛
    Ya sabes lo que me gustó leerte de imprevisto!!
    Una actualización bien escrita y planteada, además de super entretenida y muy útil para todos los amantes del cine que a veces nos preguntamos qué película cómica ver que sea graciosa, y a la vez, interesante y buena. De acuerdo con todas las propuestas,ya sabes lo mucho que coincido con bastantes de ellas!!!

    Estoy infinitamente orgullosa de ti y de tu vuelta nuevamente para joder al espectador medio 😛 jajaja
    Ahora a deleitarnos con tus siguientes entradas 🙂

  6. miradasdemujer 9 marzo, 2015 at 16:49 Responder

    La vuelta al blog merece la pena tan solo por leer vuestros comentarios 😀
    Al escribir el post me he dejado en el tintero muchas buena comedias, como me recordáis por aquí. Después he caído en las francesas «Guillaume y los chicos a la mesa» o «Bienvenidos al norte»; también en «Amelie», aunque esté muy trillada. Además de las estrafalarias (y grandes) «El gran Lebowski» de los Cohen y «El gran hotel Budapest» de Wes Anderson.
    Como siempre lo que busco es que aportemos ideas entre todos y así hacer la entrada mucho más completa.
    Así que gracias por cada una de vuestras aportaciones 🙂

Post a new comment