«Anomalisa», la animación más adulta

3

Anomalisa puede ser un título raro, pero no estoy escribiendo para explicarlo. Lo mejor para entenderlo es ver la película, porque en realidad no podría llamarse de otro modo. Después de su recorrido en festivales y de cosechar premios, como el del Festival de Venecia, actualmente se encuentra nominada para el Oscar al mejor largometraje de animación. Y aunque al competir con Del revés (Inside out) es muy difícil que se lo lleve, yo se lo daba sin dudarlo. Y esto sí que me atrevo a explicarlo.

En España se estrenó Anomalisa en el Festival de San Sebastián, pero a mí esta pequeña joya me llegó de casualidad. Fue gracias al Fancine, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, un evento que no para de crecer año tras año y que puede presumir tanto de cartel como de tener un público concurrido y muy juvenil. La elegimos por horarios y fue mejor que si hubiera sido efecto de una estudiada decisión del programa. Ya se sabe, las improvisaciones cuando salen bien, salen muy bien.

Charlie Kauffman y Duke Johnson dirigen la película. ¿Os suena de algo el primero? Fue quien nos enseñó cómo borrar de la memoria acontecimientos traumáticos en la original ¡Olvídate de mí!, que protagonizaban Jim Carrey y Kate Winslet. Y la originalidad es lo que comparte con este título, sencillo y (muy) complejo a la vez. Realista y natural, tanto en los sentimientos como en su escena de sexo, que impacta el doble al ser en animación.

anomalisa ducha

Si las películas de Pixar guardan un mensaje para el adulto que hay tras la pantalla, en Anomalisa el film entero refleja, a través del protagonista, a esos adultos pasados de vuelta a los que ya les es difícil ilusionarse por algo. Y en cuanto lo tienen, ya no lo quieren. Como en el consumismo de hoy día. Igualmente consumimos emociones; de ahí las relaciones tan efímeras, los amigos tan «conocidos», los trabajos tan temporales… Todo parece de usar y tirar. Aunque hay momentos que podrían durar toda una vida si ambas partes mantuvieran esa ilusión de lo auténtico, sin pretender cambiar la realidad a su antojo.

Esta animación adulta nos hace reflexionar sobre las diferentes identidades de una persona. Sobre esa hipocresía de las caras que mostramos según dónde y con quién estamos. Y pone sobre la mesa una curiosa contradicción: cómo puedes ser el mejor en tu trabajo con una cualidad para la que eres nulo en tu vida diaria. Un ejemplo: el mejor relaciones públicas de tu zona es un introvertido con sus amigos. Algo muy del tipo «en casa de herrero cuchillo de palo».

anomalisa habitacion

Más allá del complejo mundo del protagonista se encuentran Lisa y su naturalidad. Un personaje que cae bien y con el que empatizas desde el primer momento. Tiene caídas muy buenas, además de las literales, y cuenta con una voz bastante peculiar… Porque ante el ruido del mundo, o el aterrador silencio interior, mejor escuchar su voz.

He de reconocer que después de ver Anomalisa, y si te has metido en la película, te quedas un poco «tocada». Es de esas pelis que te hacen reflexionar sobre el inevitable proceso de hastío con la vida. Y todo lo que se va perdiendo por el camino. Aunque quiero ser optimista y no olvidar la belleza de aquello que permanece auténtico a lo largo de los años: la inocencia, la ternura, la humildad, el sonido de una risa estridente que sale del alma, la capacidad de emocionarte con una canción… ¿Seguiremos teniendo todas esas cualidades a los 50 años?

3 comments

  1. Virginia 23 enero, 2016 at 20:25 Responder

    Me ha encantado tu nueva entrada de blog, ya estaba deseando que volvieras a escribir 😉 y como siempre, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho de esta película, aunque ya lo sabes (ya que fuimos a verla juntas jijijiji) Lo que más me gusto de Anomalisa es la gran naturalidad que desprende, incluso siendo en su gran mayoría un drama, tiene toques cómicos muy buenos, ese típico humor que no pretende ser gracioso. Además es una película de la que se puede sacar muchos significados y aprender de la cruda realidad que nos muestra. En resumen, es una película que se le pueden dar muchas vueltas, que te hace pensar y que no deja al espectador indiferente al salir del cine, y eso es una cosa que me encanta.

    Para quien le interese, dejo dos videos de youtube sobre el Making Of de Anomalisa y todo el curro que tiene detrás:

    https://www.youtube.com/watch?v=ODssMUlQO44
    https://www.youtube.com/watch?v=pTWqZ80ff2U

    Besicos cuñaitaaaaa 😉

Post a new comment