Jessica Jones, una superhéroe oscura y sin capa

2

Jessica Jones es la serie de superhéroes que gusta hasta a los que no son muy de superhéroes… La protagonista (Krysten Ritter) se nos presenta sin disfraz y sin la pretensión de salvar el mundo. Con un pasado que la llena de culpabilidad y que arruina su día a día, sabe que sólo se sentirá mejor si se enfrenta al causante de la mayoría de sus males: Kilgrave, el villano más fascinante y macabro que ha dado Marvel. No te pierdas esta persecución en la que «el gato y el ratón» intercambian papeles en cada capítulo.

Después de que la unión de Marvel y Netflix triunfase con una serie sobre Darevil, decidieron apostar por los cómics no tan conocidos de Jessica Jones y el éxito se volvió a repetir. En este caso hablamos de una trama mucho más oscura y en la que, para variar, la superhéroe es una mujer que en ningún momento depende de ningún hombre para salvar su culo.

Jessica y su vecino

Jessica y su vecino Malcolm (Eka Darville)

Que la protagonista sea detective hace que la investigación tenga un papel central, de manera que si te gusta el noir, te gustará la serie Jessica Jones. Cuenta con los ingredientes necesarios de corrupción, abuso del poder, mediocridad… No es una serie happy ni mucho menos. Si nos ponemos a comparar, tiene tintes de Veronica Mars, por el rollo detectivesco, pero sin instituto y sin padre protector… Según Jessica, los cuatro pilares del detective privado son «golpear, patear, beber y soltar tacos».

Con un guión ingenioso y que no decae en ningún momento, la serie se abre con esta frase: «Puede que Nueva York sea la ciudad que nunca duerme. Pero acostarse, se acuesta con cualquiera». Los capítulos son proclives a dar sorpresas y a dejarte con la boca abierta. El típico recurso de que, en cualquier otra serie, te hacen creer que va a pasar algo malo, sufres la tensión y en el último segundo no pasa nada. Pues en Jessica Jones, siento decirte que todo lo malo, pasa.

Killgrave, el villano de Jessica Jones

Kilgrave, el villano principal en Jessica Jones

Kilgrave tiene un poder que lo hace imparable: sus palabras son órdenes para los demás. A través de este control mental puede matar fácilmente sin ensuciarse las manos. Un poder que (bien usado) podría salvar vidas, en manos de alguien como Kilgrave siembra el pánico allá por donde va. A este villano lo interpreta el británico David Tennant, un actor camaleónico si tenemos en cuenta que ha pasado de ser el Décimo Doctor Who, al policía protagonista de Broadchurch o al padre de familia de la película El último verano en Escocia.

Pero no solo de muertes vive Kilgrave… Está obsesionado con Jessica y, a pesar de lo repugnante que resulta ante sus ojos, su máximo deseo es que ella corresponda ese amor enfermizo. De manera que está dispuesto a hacer lo que tenga que hacer para llamar su atención.

Jessica y Trish

Jessica investiga junto a su mejor amiga Trish Walker

Los flashbacks nos van contando la historia de Jessica y de algunos personajes que la rodean, como su mejor amiga, la famosa reportera Trish Walker. Así iremos conociendo más sobre cómo ha llegado a ser lo que es en la actualidad y en qué punto su vida se ha torcido de esa manera.

Dicen que todos nacemos siendo héroes. Pero si se lo permites la vida te llevará hasta el límite y te convertirás en el villano.

Mike Colter, a quien quizá recuerdes por interpretar al mafioso Lemond Bishop en The good wife, es otro de los personajes con poderes que se cruzan en el camino de Jessica. Es más, su rol como el «indestructible» Luke Cage va a contar con su propia serie en solitario en Netflix. Se desarrollará en el neoyorquino barrio de Harlem pocos meses después de la primera temporada de Jessica Jones.

Luke

Luke Cage, el indestructible, interpretado por el actor Mike Colter

Carrie Anne-Moss, recordada por interpretar a Trinity en Matrix, se presenta como la abogada más despiadada de Nueva York. Aporta el toque lésbico de la serie, con amante incluida y ex-mujer cabreada. Una historia de lesbianas locas donde las haya con despecho, venganza, manipulación y cuernos de por medio.

Para mi gusto, el personaje más desdibujado y flojo es el del agente Simpson. Se trata de un policía que fue controlado por Kilgrave y que empieza a salir con Trish Walker, después de redimirse al intentar matarla. Parece que su personaje dará mucho más de sí en el futuro, pero quizás sea la actuación del actor Will Traval la que no me convence. Otra historia un poco metida con calzador es la de los hermanos mellizos que viven en el mismo bloque de Jessica.

Simpson

El agente Will Simpson, interpretado por Will Traval (cosas de Wills)

Será cosa del doblaje, pero me hacen mucha gracia los «¡me cago en la leche!» que la protagonista suelta en sus peores momentos. No te imaginas soltar un exabrupto tan light cuando te dan un navajazo, pero le tengo cariño porque me recuerda al «¡me cago en todo!» del enano Samson en Carnivàle.

Es de agradecer que en esta primera temporada se cierre la trama central que planteaban los 13 capítulos. Pero su final nos deja con varias incógnitas, de sustancia suficiente como para mantenernos enganchados, y además nos da pistas de por dónde irán los tiros en la próxima temporada.

Sonrisa

Jessica Jones nunca sonríe. Esta escena tiene un truco que sólo sabe quien la ha visto…

Una curiosidad. La actriz Krysten Ritter os sonará a los que hayáis visto Breaking Bad, en donde era pareja de Jesse y Walter la dejó morir de sobredosis. No movió ni un músculo para salvarla… Pues bien, lo que no sabéis es que Walter White estaba controlado por Kilgrave, quien planeó su muerte para que Jessica estuviera junto a él en esta nueva serie. 

¿Cómo os habéis quedado después de esta primicia…?

2 comments

  1. Almudaina 6 marzo, 2016 at 23:08 Responder

    ¿Y tu super poder cual es?… la escritura, tu fluidez verbal 😀 Bonito y buen don!!!!!!
    Leerte y tener ganas de ver la serie. Así, tal cual.

  2. Eddy 11 marzo, 2016 at 19:03 Responder

    Los episodios de Breaking Bad con esta chica son mis favoritos. Salga ella o no en la escena.

    Creo que la última película de superhéroes que vi con entusiasmo fue Condorman (1981), así que estoy pez de ese mundo.

Post a new comment