Después de que Brie Larson ganase el Oscar a la Mejor Actriz, son muchos los que se preguntan de dónde sale esta chica. Pues bien, no ha salido de la nada ni de ninguna habitación perdida. Desde sus 11 añitos, Brie Larson está dando guerra en la tele, en el cine e incluso en la música (sí, tiene un pasado musical). No te pierdas la increíble evolución de esta joven actriz. Por ahora tiene cuatro películas pendientes de estreno. Y las que quedan…
Empecemos sacando los trapos sucios y así nos los quitamos de encima cuanto antes. ¿Sabías que Brie Larson fue una chica Disney? De niña participó en Right on the track (Todo sobre ruedas), una película original de Disney Channel que se estrenó en 2003. Otros papeles suyos en películas adolescentes fueron las comedias Sleepover y Hoot (Pequeños Salvajes).
Y además de actuar, ¿qué suelen hacer la mayoría de las chicas Disney? Graban un disco durante su adolescencia. Y sí, Brie Larson tuvo una etapa en la que fue cantante de «teen poop». Lo intentó con un CD del que solo se vendieron 3.500 copias en Estados Unidos. Y quizás fue lo mejor que le pudo pasar… quién sabe si de tener éxito en la música ahora tendríamos una actuación tan memorable como la suya en La habitación.
Me ha sorprendido descubrir que Brie Larson y Rooney Mara, otra de las actrices de moda después de Carol, rodaron una película juntas. Se trata de Tanner Hall (2009), un drama adolescente ambientado en un internado de Nueva Inglaterra. Desde entonces son amigas y se les ha visto juntas en varias apariciones públicas. Y además, con esta película la actriz empezó a adentrarse en el terreno del indie que tan buenos resultados le ha dado.
Y con la original serie United States of Tara (de Showtime) tuve la suerte de descubrir a Brie Larson. Producida por Steven Spielberg, con diálogos de Diablo Cody (la mordaz guionista de Juno) y protagonizada por Toni Colette. La serie se centra en las consecuencias que deja a su alrededor una madre que sufre de personalidad múltiple. Brie Larson hace de su hija Kate, una chica con aficiones raras y perdida como cualquier adolescente. O aún más, si le sumamos una madre a quien considera que está loca.
Hasta hace unos años, el eterno papel de secundaria era siempre para Brie Larson. Apareció en series como Community o The Bing Bang Theory, en donde se interpretaba a sí misma. Mientras que en el cine fue una de las ex de Scott Pilgrim contra el mundo, hermana de Don Jon y sobrina en Greenberg. Hasta que en 2003 llegó Las vidas de Grace y su primer papel protagonista. Su historia la animó a luchar como nunca y a no quedarse como la secundaria de turno.
Las vidas de Grace es mucho más que un drama. Es una película humana, social y que toca la fibra sensible. Brie Larson (Grace) trabaja como supervisora en un centro de acogida para adolescentes con problemas. Allí conoce a una chica inteligente y evasiva que le recuerda a ella misma en su infancia, y que le volverá a traer al presente las heridas del pasado que aún tiene por cerrar.
Y aunque con Las vidas de Grace, se merecía una nominación al Oscar y no la tuvo; con La habitación llegó su turno, su premio y su lanzamiento a la fama. Es casi imposible hablar de la película sin hacer un espóiler, por eso me centraré en lo que te provoca: incompresión, agobio, miedo, tristeza, impotencia, ternura, optimismo, emoción… Todo esto y mucho más es La habitación, una película necesaria y diferente. Narrada desde el punto de vista de un niño de 5 años (inmejorable Jacob Tremblay) y con una madre (Brie Larson) rota por dentro, en consonancia con su cruda realidad.
La agenda de Brie Larson viene cargada de proyectos futuros. Se espera que a finales de 2016 estrene Free fire, junto a Cillian Murphy. La historia va sobre una banda de gánsters en el Boston de los años 70. Además se encuentra en pleno rodaje del que será su primer blockbuster: Kong: Skull Island, una precuela de King Kong con Samuel L. Jackson y Tom Hiddlestone en el reparto. Y para cambiar de aires, también protagonizará Basmati Blues, un musical estilo Bollywood en el que bailará junto a Donald Sutherland. Y aunque ahora disfruta de la etapa en que por fin la consideran una buena actriz, su verdadero deseo es escribir y dirigir. Estoy impaciente por ver su primera película.
Y por último, permitidme una digresión: después de los Oscars 2016 los medios bautizan a Brie Larson como la nueva Jennifer Lawrence… Y no me parece nada justo. Cada una puede tener su propio espacio, aunque por rango de edad a veces compitan por los mismos papeles. Recordemos que Jennifer Lawrence con sólo 25 años (uno menos que Brie), y sin haber asistido a clases de intepretación, cuenta ya con 4 nominaciones a los Oscars, una con premio por El lado bueno de las cosas, y una carrera imparable con protagonistas en Winter´s Bone, Joy, Serena, Los juegos del hambre… ¿Y qué pasa con ella? Que ahora pasa más desapercibida que nunca porque hay una nueva chica de moda. Odio este tipo de modas.
Jennifer Lawrence es buena actriz. Brie Larson es buena actriz. Rooney Mara es buena actriz. Cate Blanchett es buena actriz. Meryl Streep es… la Diosa, junto a Jessica Lange. Hasta aquí, ¿todos de acuerdo? Los talentos son más auténticos si no se comparan.
[…] 20. La habitación (Lenny Abrahamson, 2015): porque la maldad humana aparece hasta en el espacio más reducido. Una película que deja huella en sus espectadores y con unas interpretaciones madre-hijo memorables, cortesía del niño Jacob Tremblay y de la ganadora del Oscar a la Mejor Actriz Brie Larson. […]