La película Gernika de Koldo Serra se proyectó en el Festival de Málaga el 26 de abril, el mismo día en que se cumplían 79 años del bombardeo de Guernica. El desastre que este pueblo vasco vivió en 1937 es el marco de una historia de amor y drama a partes iguales. Una producción a la que técnicamente no le falla nada y protagonizada por alguien que tampoco falla, María Valverde.
Gernika cuenta con la curiosidad de que se ha rodado en 4 idiomas diferentes: inglés, español, vasco y alemán. De ahí que se optara por su proyección en VOSE. Todo un acierto, ya que el doblaje hubiera jugado en su contra y habría liquidado gran parte de la identidad internacional del film.
María Valverde, Irene Escolar y Álex García se encargan de aportar el toque español a la película. El caso de Ingrid García Jonsson es diferente, pues hace de una fotógrafa extranjera que llega a desesperar por su afán de conseguir la mejor instantánea en los peores momentos. A María Valverde le da la réplica Jack Davenport, un periodista americano cuyos tiempos de gloria ya pasaron. La historia de amor entre ambos es previsible pero no por ello deja de emocionar.

Fotograma que replica el devastador bombardeo de Guernica.
Es interesante que Gernika nos recuerde un conflicto en el que los rusos, en apoyo a los republicanos comunistas, y los alemanes, en apoyo a los fascistas, tenían el poder suficiente como para marcar el curso de la Guerra Civil Española. También veremos que los rusos cometían atrocidades, igual de deleznables que los nazis, en su búsqueda de chivos expiatorios que presentar al régimen de Stalin.
A pesar de estas referencias históricas, no debemos confundirnos; Gernika no es una película histórica que vaya a aportarnos datos minuciosos. La trama se centra más en las vivencias de los personajes, en sus aspiraciones y anhelos. El caos y la barbarie se desatan cuando llega el momento del bombardeo nazi, una masacre que destrozó el pueblo vasco y lo hizo famoso de la peor forma posible.
Como ya sabréis, Picasso se basó en este desastre para pintar su cuadro más famoso, el Guernica. Un grito contra el horror y las atrocidades cometidas durante la guerra. Ha sido una bonita casualidad que la película se estrenase en Málaga, en la tierra natal del pintor. Y además justo 79 años después del bombardeo de Guernica. ¿Casualidad o la magia del destino?
[…] Espero que su estreno en cines no pase desapercibido porque realmente merece la pena. También Gernika y Acantilado se han quedado sin biznagas, pero ya sabemos que en los premios nunca llueve a gusto […]