El Atlántida Film Fest 2016 centra su sexta edición en Europa y su situación de inestabilidad. El festival de cine arranca el próximo lunes 27 de junio, tanto de manera física como online. Tendrá sede en Palma de Mallorca, del 27 al 3 de julio, donde habrá proyecciones, conferencias, conciertos y encuentros profesionales. Todo ello sin coste alguno. Y si no tienes la suerte de estar en la isla, tienes todo un mes para disfrutar en Filmin de sus 45 películas y sus 4 cortos.
Con un impresionante cartel del artista Miquel Barceló, la programación del Atlántida Film Fest 2016 es todo un acierto. Sobre todo si tenemos en cuenta la reciente noticia del sí al Brexit en Reino Unido… El festival pone de relieve la importancia de tomar conciencia sobre una serie de problemas, que vienen de largo en el viejo continente, y que se han dividido en cuatro temáticas: Política, Memoria, Generación y Fronteras.
POLÍTICA: la Unión Europea frente al espejo.
FICCIÓN: Democracy de David Bernet (Alemania, 2015), Objetivo: París de Nicholas Boukrief (Francia, 2016), El gran juego de Nicolas Pariser (Francia, 2015), Thank you for bombing de Barbara Eder (Austria, 2016), Winwin de Daniel Hoesl (Austria, 2016) y El tesoro de Corneliu Porumboiu (Rumanía, 2015).
DOCUMENTAL: Boye de Sebastián Arabia (España 2016), Drones de Hessel Schei (Noruega, 2016), Chechenia: Guerra sin huella de Manon Loizeau (Francia, 2015), Metamorphosis de Manuel Pérez (España, 2016) y Next stop: Utopía de Apostolos Karakasis (Grecia, 2015).
MEMORIA: recordar los errores es el primer paso para no volver a repetirlos.
FICCIÓN: The childhood of a leader de Brady Corbet (Reino Unido, 2015), La reina del desierto de Werner Herzog (Reino Unido y Alemania, 2014), Los anarquistas de Ellie Wajeman (Francia, 2015), Sanctuary de Marc Brummund (Alemania, 2015), Memories of the wind de Özcan Alper (Turquía, 2015) y In the crosswind de Martti Helde (Estonia, 2014)
DOCUMENTAL: Boris Pahor, retrato de un hombre libre de Fabienne Isartel (Francia, 2016), Depth two de Ognjen Glavonic (Serbia, 2016), Rabin, the last day de Amos Gitai (Israel y Francia, 2015) y El último imperio: The event de Sergei Loznitsa (Holanda, 2015).
GENERACIÓN: los dilemas de la nueva generación europea.
FICCIÓN: Bang gang de Eva Husson (Francia, 2015), Bitterweet days de Marga Melià (España, 2016), Chevalier de Athina Rachel Tsangari (Grecia, 2015), A blast de Syllas Tzoumerkas (Grecia, 2014), Bridgend de Jeppe Ronde (Dinamarca, 2015), The here after de Magnus von Horn (Polonia, 2015), La extranjera de M.A. Blanca (España, 2015), y Berserker de Pablo Hernando (España, 2015).
DOCUMENTAL: Chemsex de William Fairman (Reino Unido, 2015), Brothers de Aslaug Holm (Noruega, 2015), Over the years de Nikolaus Geyrhalter (Austria, 2015) y Toto y sus hermanas de Alexander Nanau (Rumanía, 2015).
FRONTERAS: pasado y presente de las puertas de Europa.
FICCIÓN: Les chevaliers blancs de Joachim Lafosse (Bélgica, 2015), Mediterranea de Jonas Carpignano (Italia, 2015), The judgement de Stephan Komandarev (Bulgaria, 2015), La tormenta interior de Fabrice Camoin (Francia, 2015) y Babai de Visar Morina (Alemania, Kosovo, Macedonia, 2015)
DOCUMENTAL: Lampedusa in winter de Jakob Bossman (Austria, 2015), Between fences de Avi Mograbi (Israel y Francia, 2016), Bakur de Çayan Demirel y Ertugrul Mavioglu (Turquía, 2015), Últimos días en el Platz de Gianluca De Serio y Massimiliano De Serio (Italia, 2015), District Zero de Jorge Fernández, Pablo Iraburu y Pablo Tosco (España, 2015), Muros (Walls) de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina (España, 2015) y Las lágrimas de África de Amparo Climent (España, 2016).
Desde «Que se joda el espectador medio» cubriré el Atlántida Film Fest 2016, un festival nada apto para espectadores medios. Con 25 estrenos absolutos en España y 13 películas dirigidas por mujeres. Veremos producciones de lugares como Macedonia, Turquía, Grecia, Austria, Bulgaria… No sé si hay que ser usuario de Filmin para valorar un festival de este nivel, pero está claro que te tiene que gustar el cine independiente, transgresor y original para abordar este tipo de historias que no verás en ningún otro lugar.
Una vez empezado el Atlántida Film Fest 2016, profundizaré cada semana en una de las temáticas del festival, siguiendo el orden de Política, Memoria, Generación y Fronteras. Y el cine europeo, tanto en ficción como en documental, será el encargado de plantearnos preguntas en busca de respuestas. ¿Las habrá?
No comments