Atlántida Film Fest 2016: sección Fronteras y Palmarés

2
Documental "Lampedusa in winter"

El festival de cine «Atlántida Film Fest 2016» ha llegado a su fin y ya conocemos su palmarés. Por otra parte, os traigo la crónica de la última sección analizada: Fronteras. No hay duda de que la inmigración es otro de los grandes problemas europeos… y aún queda mucho para que se resuelva, tanto a nivel legal como de integración social. Las 12 películas incluidas en el apartado «Fronteras», 5 ficciones y 7 documentales, reflexionan sobre la dura realidad de quiénes arriesgan su vida por sobrevivir en un mundo mejor. 

LAMPEDUSA IN WINTER: ATRAPADOS Y SIN RECURSOS

Lampedusa es el territorio italiano ubicado más al sur. Una isla de apenas 5.000 habitantes que, por su situación estratégica, recibe mucha de la inmigración que llega a Europa. Y a pesar del gran número de barcos que tienen que ser rescatados, y de los que pierden la vida en el intento… Una vez en Lampedusa, los inmigrantes se ven atrapados y sin recursos en la isla. Deben seguir los trámites legales para pedir asilo y que los trasladen a otra parte de Italia.

Este documental austríaco de Jakob Bossman destaca los fallos del sistema legal; tanto para los inmigrantes como para los ciudadanos de Lampedusa, que tendrán su propia lucha al averiarse el ferry que los comunica con el resto de Italia.

MUROS (WALLS): «Construir muros no es la solución, la solución es construir puentes»
Documental "Muros (Walls)"

El muro que separa México de Estados Unidos en «Muros (Walls)»

Los españoles Pablo Iraburu y Migueltxo Molina filman este necesario y esclarecedor documental. Un mundo dividido por muros y fronteras: Estados Unidos/México, España/Marruecos y Sudáfrica/Zimbabue son las localizaciones contrapuestas en las que se centran varias historias. Esta es una de ellas:

En los últimos años han muerto en el desierto cerca de 3.000 personas. Esta desgracia mueve a un ciudadano americano para hacer excursiones a la frontera, donde reparte garrafas de agua y pone cruces por las vidas que se han perdido en el camino.

Documental "Muros (Walls)"

El difícil día a día de las mujeres musulmanas en la frontera con Melilla

EL JUICIO: LA RECONCILIACIÓN CON EL PASADO.

El juicio fue la película seleccionada por Bulgaria para los Oscars. Cuenta la historia de Mityo, un hombre que ha perdido a su mujer, su trabajo y está a punto de perder su casa… Para evitar esto último, y recuperar la confianza de su hijo, debe conseguir dinero fácil y rápido. Esta encrucijada le llevará a pasar inmigrantes de Turquía a Bulgaria. Pero en el camino que lleva de una frontera a otra se encontrará con su pasado. Y con un secreto que lleva 25 años sin salir a la luz.

El juicio de Stephan Komandarev

PALMARÉS ATLÁNTIDA FILM FEST 2016:

Ambas películas premiadas pertenecen a la sección Memoria del Atlántida Film Fest 2016. Tal es la importancia de no olvidar el pasado.

  • PREMIO DEL JURADO ACCE (Asociación de Críticos de Cataluña): Depth Two, el documental sobre los crímenes de guerra serbios .
  • PREMIO DEL PÚBLICO: In the Crosswind ha sido la película mejor valorada por la audiencia online del Atlántida Film Fest con un 8.3 de media.

Y aunque no compitiera por ningún premio, merece una mención especial el corto documental «Yo no soy de aquí». Rodado en una residencia de ancianos de Chile, conoceremos a Josebe. Una mujer de 88 años que cada día piensa que es el primero que está en la residencia… Además está obsesionada con rememorar su juventud en el País Vasco y saber de dónde vienen el resto de los ancianos.

Corto "Yo no soy de aquí"

Escena del corto documental «Yo no soy de aquí».

Ha llegado el momento de despedirse por este año del Atlántida Film Fest. Sin duda ha sido una oportunidad para ver un cine al que no estamos acostumbrados, del que gran parte aún no se han estrenado y que proviene de países muy diferentes, con su propia cinematografía y manera de ver las cosas.

 

2 comments

Post a new comment