Crítica: «Café Society» de Woody Allen

2

El 26 de agosto se estrenaba en cines Café Society, con un resultado solo al alcance de Woody Allen y de su público: largas colas en el Cine Albéniz, que no se veían desde el Festival de Málaga, la apertura de una taquilla extra y la sala más grande repleta. Lo que más me sorprendió fueron unos calurosos aplausos finales. ¿Tan buena es Café Society…?

Con Woody Allen sabemos lo que nos vamos a encontrar: diálogos rápidos y alguna frase ingeniosa, un elenco con los jóvenes de moda (y sobre todo las jovenas), judíos de clase media-alta, infidelidades, relaciones con familiares implicados, embrollos de todo tipo… La fórmula Allen se repite. Y  en Café Society la cosa funciona, aunque con algún desgaste para quienes tenemos la ilusión de que aún nos sorprenda.

cafe society blake lively

Jesse Eisenberg junto a la impresionante Blake Lively

Café Society se ambienta en los años 30 y nos cuenta la historia del joven Bobby Dofrman (Jesse Eisenberg), que se muda de Nueva York a Los Ángeles. Gracias a su tío Phil (Steve Carrell) consigue trabajo en Hollywood y se enamora de la secretaria de este (Kristen Stewart). Lo que no sabe es que el corazón de ella ya estaba ocupado por alguien muy cercano.

Más que una comedia al uso, se trata de una comedia dramática que nos hace reflexionar, una vez más, sobre lo que tenemos y lo que queremos, pero no podemos tener. Los amores imposibles. Una repetición que no importa si la reflexión se hace de una manera tan bella y  cercana a este clásico de la literatura:

Que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son

(Calderón de la Barca)

La química sigue latente entre Jesse Eisenberg y Kristen Stewart, que repiten como pareja por tercera vez tras Adventureland y American ultra. Mientras que la actriz Blake Lively, que completa el triángulo amoroso, interpreta un papel soso y desaprovechado. Entre las caras conocidas también está Steve Carrell, muy comedido en comparación con sus otros papeles.

cafe society mafiosos

Los gangsters de «Café Society» lo solucionan todo fácil y rápido

El humor que domina la película, y el que verdaderamente roba carcajadas, es el de la familia de Bobby Dorfman. Sobre todo el de su cuñado comunista y filósofo. Esta familia se merece una película aparte. Mientras que si no estás muy puesto en cine clásico, o en la sociedad americana de aquella época, en las fiestas se citan demasiadas referencias y se te hará más pesada esa verborrea de nombres.

Nueva York y Los Ángeles, el hampa neoyorkino y la elegancia de Hollywood, la cercanía de la familia y la frialdad de las estrellas, el amor imposible (Kristen Stewart) y la entregada esposa (Blake Lively)… Los contrapuntos son muy habituales a lo largo de Café Society. Al igual que las opiniones y las críticas sobre esta película.

Para mí el conjunto sigue estando muy bien, pero sin sobresalir por encima de otras como Manhattan, Hannah y sus hermanas, o incluso las recientes Irrational ManBlue Jasmine.

cafe society allen

Woody Allen junto a la pareja protagonista

Lo próximo del director neoyorkino es su esperada incursión en el mundo seriéfilo, con Crisis in six scenes, que  estrena en Amazon Prime el próximo 30 de septiembre. Pero no os creáis que el año que viene nos quedamos sin película, porque ya rueda la próxima junto a Kate Winslet y Justin Timberlake.

Un Woody Allen incansable con más películas que años encima. Esperamos que siga mucho tiempo más sin acertar con la frase que menciona en Café Society:

«Vive como si cada día fuera el último. Un día acertarás»

2 comments

  1. María José 31 agosto, 2016 at 09:03 Responder

    Genial el artículo, Silvia. Ver una peli de Woody Allen es como asistir a una continuación de la anterior. Yo también me quedé con la sensación de esperar algo más. De cualquier forma, me fascina la ambientación, el tono y la elegancia que respira toda la película, pero sobretodo el guion de hierro.
    Un abrazo.

    • Silvia Gutierrez Guerrero 31 agosto, 2016 at 14:38 Responder

      Gracias, María José. Coincido contigo en la ambientación y en la elegancia de la película. Es cierto que Woody Allen se repite, ¿pero cómo no caer de nuevo? Me puede su guión y su manera tan peculiar de entretenernos.
      Un abrazo de vuelta.

Post a new comment