Fancine 2016: Crónica de Secciones Paralelas

0
The Wailing (El extraño), cine coreano

El cine asiático ha sido protagonista indiscutible del Fancine 2016. El motivo ha sido triple: la calidad de sus obras, su aceptación entre el público y los resultados obtenidos en el palmarés. Con intención de subrayar la importancia de Asia en el género fantástico, y la variedad de propuestas de esta edición, aprovecho para publicar las críticas de cinco películas vistas en las secciones paralelas del Fancine de Málaga.

THE WAILING (EL EXTRAÑO): El mal tiene muchas caras

The Wailing (El extraño) de Na Hong-jin

No esperes una explicación que resuelva el horror visto en The wailing. Pero si te dejas llevar, sin hacer demasiadas preguntas, disfrutarás con la historia de este pueblo coreano donde suceden una serie de misteriosos y macabros asesinatos. Un policía tratará de resolverlos mientras que su hija se verá amenazada por lo sobrenatural. La relación padre e hija, junto con la vulnerabilidad del protagonista y del resto de los hombres, queda muy lejos del estereotipo. Se tocan temas como la xenofobia y la desconfianza hacia «el extraño», los chamanes y sus rituales (la batalla entre chamanes es una de las escenas más impactantes), la presencia del diablo y de los fantasmas…  Na Hong-jin  consigue que The Wailing sean 156 minutos de suspense.

INTO THE FOREST (EN EL BOSQUE): La familia es lo primero

Ellen Page y Evan Rachel Wood en "Into the forest"

Elliot Page y Evan Rachel Wood son las hermanas protagonistas de Into the wood (En el bosque) de Patricia Rozema. Las actrices llevan el peso de una película cuyo guion no está a la altura. En un futuro cercano, donde un apagón continuo sumirá a la población en el caos, seguiremos la situación de esta familia que vive en el bosque. Su ritmo pausado y que se centre en las relaciones, más que en los tintes apocalípticos de la historia, provocó que se me hiciese larga. Un punto positivo es que lanza un mensaje a favor de la naturaleza y de los orígenes del ser humano.

SWISS ARMY MAN: «Eres lo más asqueroso de este mundo asqueroso»

Paul Dano y Daniel Radcliffe en "Swiss army man"

Swiss army man no es solo «Harry Potter tirándose pedos después de muerto». De ser una película en la que apenas confiaba, logró convencerme con sus diálogos y su sencillez. Con una estética mágica, como de cuento, su historia utiliza lo que está muerto para seguir viviendo: gases como propulsión para avanzar en el mar, un caño de agua interior para beber, erecciones que indican el camino correcto… Pero más allá del punto bizarro, trata el tema de la soledad extrema; más vale estar acompañado de un muerto que solo. Sus tres premios en el Festival de Sitges y el de Mejor Director de Drama en el de Sudance, prueban que quizás no es una peli tan tonta como parece. Y yo lo confirmo.

JOURNEY TO THE SHORE: Un viaje hacia el otro lado

Journey to the shore, película japonesa proyectada en Fancine 2016

Con Journey to the shore, el japonés Kiyoshi Kurosawa nos presenta una bella película sobre la importancia de perdonar. El marido de una joven viuda regresa de entre los muertos y convive con ella con total naturalidad. Ambos emprenden un viaje en el que visitan a los conocidos del fantasma, que se portaron bien con él, y les ayudan en sus asuntos pendientes. A la vez que realizan un viaje interior, para resolver heridas que quedaron abiertas en su matrimonio tras su muerte voluntaria. Una película cercana y muy fácil de disfrutar.

MELANIE. THE GIRL WIHT ALL THE GIFTS: Un Black Mirror a lo zombi

Melanie. The girl with all the gifts - Fancine 2016

Melanie. The girl with all the gifts se proyectó tras la gala de clausura del Fancine 2016. Esta producción inglesa cuenta con Glenn Close como cara famosa del cartel. ¿Te has preguntado alguna vez cómo serían los hijos de los zombis? Unos niños mitad «hambrientos», mitad humanos son el centro de investigaciones científicas que buscan una cura al virus. Con un final atípico y nada complaciente, la película ofrece una propuesta interesante y diferente en el género zombi.     

SECCIONES PARALELAS FANCINE 2016:

Las secciones paralelas del 26 Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga se dividieron en Películas a Concurso, Informativa, El fantástico en familia, Insólitos/Indómitos, Monstruos de la Universal, Horror Zone, Ánima Zone, Asian Mad Doctors y Mujer: género fantástico.

Los fans de Tarantino tuvimos la oportunidad de ver los dos volúmenes de Kill Bill seguidos y en pantalla grande. En el ciclo de Monstruos de Universal se proyectó Drácula, La Momia, El hombre invisible, La novia de Frankestein También hubo lugar para clásicos del terror como Carrie o novedades como 31, la última de Rob Zombie.

En definitiva, por ser un festival que nos acerca a un género tan especializado y sugestivo como el fantástico, le deseo una larga vida al Fancine.

No comments