10 razones para ver Vis a Vis

3
Serie Vis a Vis - Reparto

Para quien no la ha visto, Vis a vis es un Orange is the new black a la española. Para los que sí la hemos visto, es mucho más. Con dos únicas temporadas emitidas en Antena 3, ahora podéis disfrutar de la serie completa en Netflix, HBO España y Filmin.

La malagueña Maggie Civantos protagoniza esta serie carcelaria, en la que actrices como Najwa NimriAlba Flores o Berta Vázquez completan un reparto coral. Pero no toda la historia se desarrolla en prisión. La vida exterior de policías, familiares y delincuentes tienen mucho que decir en este drama con momentos cómicos y forma de thriller.

Si no estáis muy convencidos, o no sabéis de qué va la trama, aquí os dejo mis 10 razones para ver Vis a Vis:

1. Porque no es Orange is the new black

No os penséis que estas dos tienen algo que ver con Álex y Piper… Macarena (Maggie Civantos) y la protagonista de OITNB tienen en común el color del pelo. Las dos son rubias y para de contar. Hay otras similitudes inevitables en la entrada a prisión; con una primera fase de inocencia/miedo y el posterior «espabilamiento». Más allá, solo quedan guiños lejanos en alguna historia secundaria. Vis a Vis es una serie 100% española, con su propio humor e idiosincracia.

2. Por tratar temas tabús en la ficción española

Aunque la cárcel «Cruz del Sur» muestra su mejor cara, algo utópica en cuanto a lo bonita y limpia, allí dentro pasan cosas muy feas: sobredosis o el uso del cuerpo para transportar drogas; los abusos de poder por parte de los funcionarios de prisión; presas que tienen esclavas a su servicio y las obligan a prostituirse… Otro tabú que se rompe es el de «lesbiana gitana» a partir del personaje de Saray (Alba Flores).

3. Por Zulema, un personaje para recordar

Con Zulema pasa como con Walter White, Tony Soprano, el Joker y otros tantos más. Esos malos y malas con los que no podemos evitar simpatizar. Najwa Nimri hace un verdadero tour de interpretación con esta delincuente peligrosa, capaz de vender su alma al diablo con tal de no pasar un día más entre rejas. Un personaje realmente memorable y que sube el listón de la serie con cada una de sus apariciones.

4. Porque no todo queda entre rejas 

vis a vis, familia ferreiro

Hay historias que continúan fuera de la cárcel y que son muy importantes para la trama principal. La familia Ferreiro tiene varios «momentos Fargo» dignos de recordar. También cobran protagonismo el comisario Castillo, la trama de El Egipcio o la niña desaparecida de la segunda temporada.

5. Por su naturalidad al hablar de sexo

Tanto cuando se practica como cuando se habla sobre el tema, el sexo se trata con la mayor naturalidad. Aquí tenéis una escena clave para ese triángulo amoroso que es Maca-Rizos-Saray.

6. Por sus momentos de humor

En cada capítulo hay varias escenas en el patio donde las presas hablan directamente a la cámara. Esos momentos, similares a los de sitcoms como The Office o Modern Family, están cargados de humor. La frescura de personajes como el de Sole (que espera un trasplante de corazón), el de Tere (drogadicta) o el de las gitanas Antonia y Saray hacen que empatices con ellas en todo momento. Y que te rías de sus miserias y de las tuyas.

7. Por no caer en el maniqueísmo

Vis a Vis, Macarena fuera

Vis a vis no cae en el juego de que los personajes sean muy buenos o muy malos. Está cargada de personajes grises y reales. Porque en un momento dado, cualquiera de nosotros puede cruzar una línea y acabar en la cárcel. Y el ambiente de allí no fomenta precisamente que seas una mejor persona…

8. Por ser una serie «finalizada»

Si te da pereza empezar una serie nueva porque no sabes cuándo terminará, con Vis a Vis tienes «la suerte» de que ya terminó. O mejor dicho, de que la cancelaron… Son 2 temporadas y 24 episodios en los que disfrutar con sus buenas dosis de acción, drama, humor y tensión a raudales.

9. Por Rizos (Berta Vázquez), la más carismática

Tenía que ponerlo. Porque si hay algún personaje de la serie por quien sienta especial debilidad, esa es la Rizos… Mirad y juzgad:

10. Por ser una serie española diferente

La violencia excesiva y explícita, junto con otros temas peliagudos ya mencionados, demuestran que Vis a Vis es una serie española que arriesga. Corría peligro de convertirse en algo incómodo de ver y, aún así, ha apostado por estar al nivel de oscuridad de otras series extranjeras. Algo raro de ver en la producción española donde prima lo convencional o la complacencia final.

Y ahora os confieso que he tardado demasiado tiempo en descubrir Vis a Vis. Lo bueno es que nunca es tarde para engancharte a una serie, ya sea nueva o antigua. En este caso, no hay excusa ahora que está disponible en Netflix.

Y tú, ¿a qué estás esperando para ver Vis a Vis?

3 comments

  1. Ana 15 febrero, 2017 at 03:04 Responder

    Estoy súper enganchada con Orange is the new black, adoro esa serie, pero si te soy sincera no creo que sea «buena». La primer temporada estuvo muy bien, pero luego cambio a algo muy extraño con un montón de clichés, y Piper, cada día la odio más, jaja. No había escuchado de esta serie, pero ya la estoy buscando. Me parece que será más realista, también más dramática por lo que veo y lo que más me llama es que tiene final, es decir, que no la van a alargar sólo porque tiene éxito cargándose lo que habían construido en el comienzo, además que me siento en incertidumbre sin saber el final o que algún día llegará…

    Saludos!

    • Silvia Gutierrez Guerrero 15 febrero, 2017 at 06:21 Responder

      Hola Ana,
      Coincido totalmente contigo. Orange is the new black, para mí, tuvo unas dos primeras temporadas geniales. Después se ha sostenido por el carisma que tienen algunas presas, pero Piper se ha vuelto cada vez más odiosa… sí jeje Parece que aún le quedan otras 2 temporadas y no sabemos si ahí llegará el final o aún la alargarán más (esperemos que no). Creo que «Vis a vis» es similar, al desarrollarse en una cárcel de mujeres, pero muy diferente a la vez. Si la ves espero tu comentario con qué te parece. Gracias por escribir!

      Saludos!

  2. Virginia Pérez Marín 17 abril, 2017 at 11:45 Responder

    Estoy de acuerdo en todo lo que has dicho sobre esta serie, y coincido en tus diez razones para verla. Cuando te la recomendé sabia que te gustaría 😉
    Y también opino igual que las dos en cuanto a Orange is the New Black, se esta haciendo pesadísima, la sigo viendo porque no me gusta dejar ninguna serie a medias pero siempre la suelo ver de fondo porque no me aporta gran cosa la verdad.
    Besicos

Post a new comment