Feud: Bette and Joan

2
Feud: Bette and Joan

Ryan Murphy, ese incansable creador de series, lo ha vuelto a conseguir. Con Feud: Bette and Joan consolida su lado más serio, que ya vimos en American Crime Story: The People v. O.J. Simpson, y nos trae una delicia de serie. El enfrentamiento entre dos grandes divas del cine clásico: Bette Davis y Joan Crawford. Esta primera temporada de Feud es una oportunidad para aprender sobre historia del cine y (re)descubrir a estas increíbles cuatro actrices. Pues además de sus personajes, Jessica Lange y Susan Sarandon están insuperables.

Si aún no has empezado Feud: Bette and Joan, te recomiendo que veas antes la película ¿Qué fue de Baby Jane?, dirigida por Robert Aldrich en 1962, y en cuyo rodaje coincidieron por primera vez Bette Davis y Joan Crawford. De otro modo, vas a conocer el argumento con final incluido. La película no decepciona porque sabe cómo mantener en tensión al espectador.

 "¿Qué fue de Baby Jane?", Joan Crawford y Bette Davis

Fotograma de la película «¿Qué fue de Baby Jane?»

Una vez vista ¿Qué fue de Baby Jane?, comprobarás como Susan Sarandon (Bette Davis) y Jessica Lange (Joan Crawford) se mimetizan tanto con los personajes como con las actrices que lo interpretaban. Otro consejo es que empieces Feud en versión original con subtítulos. Por favor, no te pierdas la voz tan característica de Susan Sarandon.   

El talento vs. la belleza

Dicen que lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia. Pues bien, Bette Davis y Joan Crawford se tenían de todo menos indiferencia. En la lucha que ambas actrices tuvieron de por vida, Bette Davis representaba el talento y Joan Crawford la belleza. Cada una tenía la aceptación que la otra deseaba. Era una relación tóxica en la que se tenían siempre presentes a causa de ese odio/admiración que se profesaban. La prensa rosa y los estudios de Hollywood tampoco ayudaban, pues azuzaban con rumores estas discusiones, para vender más y que las películas tuvieran mayor éxito. 

Frase Feud Bette and Joan (HBO)

Hasta que Ryan Murphy volvió a ponerlas de moda…

Un duelo interpretativo que representan con maestría Susan Sarandon y Jessica Lange. Dos actrices de renombre y con tablas de sobra como para traer de vuelta a estas dos divas. En el número de este mes de Fotogramas hay un artículo especial sobre Joan Crawford y debo decir que yo he buscado ya la biografía de ambas, sus filmografías… Esta miniserie de 8 capítulos te deja con ganas de más y los más listos ya lo están aprovechando.

Jessica Lange, a la que adoro desde que la descubrí en American Horror Story (su carrera más reciente le debe mucho a Ryan Murphy),  tiene los mejores momentos cómicos de la serie, con sus promociones de la marca Pepsi y con algunos de sus diálogos. Pero debo admitir que Susan Sarandon ha sido una sorpresa. Y eso que ya la había visto en varias películas… Es admirable la dureza con la que representa a Bette Davis, una mujer de carácter con quien Ryan Murphy se carteaba ya con 10 años. En Feud se deja claro que Bette Davis siempre ha despertado simpatía entre los homosexuales.

Susan Sarandon y Alfred Molina en Feud

Robert Aldrich (Alfred Molina) y Bette Davis (Susan Sarandon) supervisan un rodaje

La mujer en el cine clásico y actual

Feud: Bette and Joan tiene un carácter instructivo al mostrar la posición de las mujeres en el cine de los años 60. Desconocía que en esa época aún no había ninguna mujer directora y que estaba mal visto en un mundo de hombres. Es muy duro cuando ni la propia Joan Crawford confía en que la dirija una mujer. Por desgracia, la situación no ha evolucionado demasiado. Sí, ahora hay mujeres directoras, pero tan solo suponen un 13 % del total. En cuanto a las actrices, las estrellas son más fugaces que nunca y llega un momento en que se quedan sin papeles interesantes, sustituidas siempre por otras más jóvenes.

El mundo del cine está representado en Feud por rostros conocidos como Stanley Tucci (el ejecutivo Jack Warner), Catherine Zeta-Jones (Olivia de Havilland), Kathy Bates (Joan Blondell) o Judy Davis como la viperina periodista Hedda Hooper. Mención aparte merece Alfred Molina, que hace una gran interpretación como el director Robert Aldrich. Y entre los personajes más carismáticos, no olvidemos a Mamacita (Jackie Hoffman), la mano derecha de Joan Crawford. 

Mamacita y Joan Crawford, Feud

La todoterreno Mamacita y Joan Crawford (Jessica Lange)

Lo que fue y lo que pudo haber sido

Sin duda merece la pena disfrutar de esta joya seriéfila que se crece en cada episodio. Es muy interesante el que le dedican a la gala de los Oscars, pero sobre todo el episodio final, que tiene uno de los mejores cierres de una serie. Emociona de verdad por lo que fue y por lo que pudo haber sido la relación entre Bette Davis y Joan Crawford.

La miniserie Feud: Bette and Joan está disponible en HBO España. Si ya la has devorado, no te preocupes, en 2018 Ryan Murphy vuelve a la carga con Feud: Charles and Diana, centrada en la relación entre Carlos de Inglaterra y Diana de Gales. Esto promete.

2 comments

  1. Virginia Pérez 5 mayo, 2017 at 22:17 Responder

    Yo voy por el tercer capítulo y estoy enganchadisima, lo que pasa que no he querido seguir viéndola hasta que viera la película, ya que me spolie yo sola el final, pero bueno, vale la pena verla por la calidad y el magnetismo increíble de Bette y Joan!!! Y ahora seguiré con la serie, con Susan y Jessica, dos maquinonas también jajajaja
    Me quedo súper intriga por ver lo siguiente del gran Murphy (al que adoraba desde Glee) y ese enfrentamiento entre Diana y Charles!!!

  2. Eddy Pleite 6 mayo, 2017 at 09:29 Responder

    Recomendada la serie, pero es FUNDAMENTAL ver la película antes. La serie desvela la trama, y si eres uno de los afortunados de poder sentir lo que es ver esa obra maestra por primera vez, sería una lástima no dejarte sorprender.

    Estupendo que llegue a nuevas generaciones referencias del cine clásico.

Post a new comment