Crítica: «Bar Bahar», feminismo en Oriente

0

Bar Bahar. Entre dos mundos, opera prima de la directora y guionista Maysaloun Hamoud, es una película israelí que profundiza sobre el feminismo en Oriente, la mujer árabe y la búsqueda del amor sin renunciar a la libertad. Una cuestión peliaguda en una sociedad en la que dar un paso adelante supone dar dos hacia atrás. Las protagonistas son Salma, Laila y Nur, tres palestinas que comparten piso en Tel Aviv (Israel) y que no terminan de encajar en ninguna parte.

Una nueva generación de mujeres árabes

Tal vez Bar Bahar no sea la película más revolucionaria que veremos sobre la mujer en Oriente, pero su honestidad y su cercanía la hacen una propuesta a tener en cuenta. Es un «rompe-estereotipos» que visibiliza a unas mujeres árabes que no estamos acostumbrados a ver. Una generación, influida por la Primavera Árabe, que pelea por sus derechos y por cambiar lo que no les gusta.

Mujeres de hoy día, unidas con independencia de su religión (judía, musulmana, cristiana…) u orientación sexual, cuya lucha común es que las acepten tal y como son. Así nos encontramos en la película con tres perfiles bien diferentes.

Bar Bahar. Entre dos mundos - Mujeres árabes en Israel

  • Salma: una DJ lesbiana a quien su familia le busca pretendientes. Con ella veremos la realidad LGTB en Oriente, que sí existe, y sus dificultades.
  • Laila: una mujer profesional, abogada, de la que no conocemos sus orígenes pero sí su ímpetu por vivir a su manera.
  • Nur: una estudiante de informática, musulmana practicante que se va a casar en breve.

Bar Bahar: tradición vs. modernidad

La dualidad entre ser considerada «una buena mujer» o una «fulana» es aún mayor en la cultura árabe. En Bar Bahar seremos testigos de una vida nocturna en la que abundan las drogas, la música tecno, las relaciones entre personas del mismo sexo… Una realidad que se mantiene oculta y que la sociedad castiga, pues son las ovejas negras que se desvían del rebaño.

A estas mujeres los hombres las consideran atractivas, misteriosas, rebeldes, aventureras… mujeres con las que divertirse, pero no para comprometerse y presentarlas en familia. Este conflicto se personifica en Laila, quien por fin cree encontrar el amor sin prejuicios en un «hombre liberal». Pronto verá que no es tan fácil. Pues poco a poco este querrá cambiarla; para que no sea tan ella misma sino como «debería ser».

Un tema interesante que se muestra, sin profundizar, es el racismo implícito hacia un palestino en Israel. A Salma, que trabaja de camarera en un restaurante, no le permiten hablar en árabe porque incomoda a la clientela. En una tienda de ropa moderna, Laila y Salma también vivirán una situación de rechazo por parte de la dependienta.

Bar Bahar. Entre dos mundos - Unión de mujeres

De la mano de Nur, la más inocente del grupo, viviremos la mayor transformación. Gracias a su nueva vida junto a sus compañeras, descubrirá que el medio para ser libre es elegir otro camino. Y que este no pase por la sumisión.

La directora Maysaloun Hamoud ya había realizado varios cortos, pero con esta primera película ha lanzado su carrera. El film se llevó tres premios en el pasado Festival de San Sebastián (Premio Otra Mirada, Premio de la Juventud y Premio Sebastiane) y participó en la Sección Oficial del Festival de Toronto.

Si te apetece una historia diferente de mujeres, puedes encontrar Bar Bahar en Filmin o en DVD.

No comments