Desde que vi la serie Día a Día (One day at a time) de Netflix he recuperado la confianza en el formato sitcom. No esperes ver una comedia con risas enlatadas… Esta serie de 20 minutos nos acerca al “día a día” de una familia americana de raíces cubanas. Si no te quieres perder sus continuos diálogos en español, el marcado acento latino y otras lindezas (que ni quiero saber cómo estarán dobladas) es obligatorio su visionado en versión original con subtítulos.
Penélope/Lupe, que interpreta Justina Machado (vista en A dos metros bajo tierra) es una madre soltera que lucha por sacar a su familia adelante. No lo tiene fácil tras haber sido enfermera del ejército en Afganistán y con su reciente divorcio. Sus hijos adolescentes Elena y Álex, su tradicional madre (Rita Moreno) y su dependiente casero, Schneider, nos acercan a golpe de risa a temas serios y reales como la vida misma.
Rita Moreno: Ha renacido una estrella
A Lidia, la abuela, la interpreta una estrella del Hollywood clásico como Rita Moreno. Ganadora de un Oscar, dos Emmy, un Grammy y un Tony, ¡casi nada! Tal vez la hayáis visto en Cantando bajo la lluvia o West Side Story. En Día a Día, la actriz nos demuestra que a sus 85 años sigue en plena forma y mantiene el ritmo en su cuerpo menudo. Puede parecer teatrera en un principio. Pero en cuanto le coges la onda, es de los personajes más carismáticos y entrañables.
La mayoría de los estereotipos latinos recaen en ella, por ser la más mayor y chapada a la antigua: la ferviente fe católica, los prejuicios hacia las terapias, la necesidad de ir siempre maquillada, el ritmo en la sangre, conocimientos sobre salsa (hacerla y bailarla), celebrar tradiciones como “los quince”, estar con tu marido pase lo que pase… No obstante, la vida la pone en circunstancias en las que deberá abrir su mente y aceptar lo mejor para su familia.
Tiempo para reír y para reivindicar
Día a día destaca por ser una serie americana en la que los latinos no están tratados con los estereotipos de siempre. Y no solo los latinos, sino los propios personajes… ya quisieran Manny y Luke de Modern Family tener los matices de Álex. La buena elección de casting y el guion hacen que el ritmo no decaiga en ningún episodio. Si miras muy profundo, se ven las costuras de una sitcom, pero la mayor parte del tiempo no caes en la cuenta y la maquinaria funciona.
Entre risas, se tratan temas serios como la desigualdad salarial de la mujer, la inmigración (la operación Pedro Pan), los traumas tras la guerra, el porno en los adolescentes… Y cómo la familia siempre está en las buenas y en las malas. Hay momentos que te dejan que no sabes si reír, llorar… o llorar riendo.
Elena… y aquí vienen los spoilers
Ya he avisado de los spoilers… Así que si sigues leyendo actúas bajo tu propia responsabilidad. El papel de Elena, la hija adolescente, tiene una gran importancia durante la temporada. Junto a ella, seguiremos la tradición de “los quince” y su preparación. Pero además, también seremos partícipes de sus dudas y del posterior reconocimiento de su identidad sexual. Sin duda, Elena nos ofrece una de las mejores salidas del armario de la historia de la televisión. Realista, natural y consecuente.
Rara vez se ha tratado el tema del lesbianismo desde la adolescencia, sin una relación o un ataque de rebeldía por medio. Elena nos ofrece el punto de vista de cómo reaccionan los diferentes miembros de su familia, cómo lo cuenta, en qué momento… Es más, su madre al principio se siente rara y no quiere estar así, pero hay una frase que le hace entenderse a sí misma: “Tu corazón está bien, solo necesitas darle tiempo a tu cabeza para que se ponga al día”. La temporada cierra con una gran escena en el que el apoyo de quienes realmente están contigo es lo que cuenta. Los que te conocen de verdad.
Día a Día: renovada para una 2ª temporada
Con Día a Día asistimos a unos divertidos momentos musicales que no tienen desperdicio. Desde “Azúcar negro” de Celia Cruz, “Don’t break my heart” de Toni Braxton o “De niña a mujer” (vista en el vídeo) con una versión actualizada de la canción de Julio Iglesias que canta Janet Jacal.
Y sin duda, Gloria Estefan con “Un día a la vez”, el tema principal de la serie. Impresiona dar al play en Netflix y escuchar algo tan reconocible como su voz en español, con esta canción tan positiva y unos créditos tan cercanos. Es algo que no te esperas en esta plataforma… La letra de “Un día a la vez” transmite el mensaje que nos ofrece la serie; que a pesar de las dificultades «todo hay que enfrentar un día a la vez».
Día a día está renovada para una segunda temporada, por lo que espero con ganas su regreso en 2018. Es una serie con la que desconectar y a la que engancharse cuando quieres terminar cada episodio con una sonrisa sincera.
Como diría Celia Cruz (o Remedios Cervantes), ¡AZÚCAR!
Una sitcom que profundiza en temas más serios y de interés. Es de estas series cortitas que te gusta ver, te anima y encima te aporta cositas.
Vienen SPOILERS!!!!!
Me quedo totalmente con la trama de la orientación sexual de Elena y su forma de tratarlo. Como bien dices, es increíblemente natural y realista. De las mejores que he visto, no como en otras series que siempre meten a la lesbiana o gay con calzador ?
Muy buena entrada con esta pequeña gran joya de serie!