La película Verónica inyecta aire fresco al cine de terror español. Su historia asusta desde que sabemos que está inspirada en hechos reales. En el Expediente Vallecas en concreto, el único informe policial en España en el que se declararon fenómenos paranormales. El director Paco Plaza vuelve a demostrar sus dotes para el género y narra la sobrenatural historia a golpes del rock de Héroes del Silencio.
Enhorabuena al encargado de cambiar el nombre real de Estefanía por el de Verónica. Un nombre que relacionamos con lo paranomal a causa de la leyenda de «Verónica, Verónica, Verónica» frente al espejo. Este incidente sucedió a principios de los 90 y esa ambientación noventera la consigue transmitir el film. Los juegos infantiles de los hermanos favorecen que nos situemos en esa época. Pero antes de que el desastre llegue a esta familia, conoceremos los 3 días previos; a partir del momento en que Verónica decidió jugar a la ouija junto a dos amigas de su instituto.
Sandra Escacena, todo un descubrimiento
Con solo 16 años, Sandra Escacena se estrena en el cine con este papel protagonista. Todo un hallazgo si tenemos en cuenta que Verónica tiene más matices de lo que parece. A raíz de la muerte de su padre y de la ausencia de su madre, una Ana Torrent que se pasa las horas del día currando en su bar, Verónica se tiene que hacer cargo de sus 3 hermanos menores. Esta responsabilidad la desborda y acrecienta la incomprensión y la soledad que puede sentir cualquier adolescente.
A pesar de que Verónica es una película de miedo, que cumple a la perfección su función de entretener y asustar, la historia tiene una fuerte carga familiar. El argumento se puede dividir en dos: las situaciones cotidianas, con toques de humor incluidos, y las circunstancias que entrañan lo paranormal. En ambas facetas, Sandra Escacena sobresale como actriz. Además de Ana Torrent, otro rostro conocido es Leticia Dolera (pareja del director) que hace un papel secundario como profesora del colegio de monjas en el que está Verónica.
Una BSO con mucho que decir
A pesar de ser una película de encargo, Paco Plaza ha dejado su impronta personal en el film. El realizador, conocido por la saga REC, ha volcado el recuerdo de su juventud en la protagonista. Él también era fan de Héroes del Silencio y canciones como Maldito duende o Hechizo tienen mucho de la personalidad y la situación asfixiante que vive Verónica. En especial Hechizo, en donde se manifiesta el deseo de escapar de su habitación hacia otra realidad, con cuenta atrás incluida. Mejor no quieras saber qué ocurre al llegar a cero…
Si deseas conocer más sobre el famoso Expediente Vallecas, aquí tienes una grabación que le dedicó el programa de Cuarto Milenio. En el film hay momentos que fueron reales y otros muchos que son ficción pero, como buena película de terror, el mal cuerpo lo tienes asegurado.
PD: Si tu hija pequeña aún no sabe lo que es la menstruación, NO la lleves a ver esta película. La mujer que estaba sentada a mi lado sabe por qué lo digo.
No comments