Star Trek: Discovery es la serie que me ha acercado al mundo trekkie. El entusiasta recibimiento que tuvo en «Fuera de Series» y mi creciente afición por la ciencia-ficción me hizo considerar que Netflix ha brindado la oportunidad perfecta para entrar en este universo, más allá de la película Star Trek (J.J. Abrams, 2009) que en su día vi en el cine. Una vez vistos los 10 primeros episodios os confieso que esta serie me parece lo más. Y por si esto no fuera suficiente, os dejo 10 razones para ver Star Trek: Discovery:
-
La serie ideal para iniciarse en Star Trek
La trama de Discovery se ambienta 10 años antes de la serie Enterprise (2001-2005). La tecnología actual está a su servicio y juega a favor de la riqueza visual que proporciona una gran serie de ciencia-ficción como esta. Yo, como novata, me he llevado una grata sorpresa y lo mejor es que también parece contentar a los fans de toda la vida.
2. Michael Burnham, una protagonista con fuerza
Sonequa Martin-Green es la protagonista de Star Trek: Discovery, a la que muchos recordaréis como Sasha en The walking dead. La educación de Michael Burnham, una humana criada entre vulcanos, la hacen autoexigente y con tendencia a bloquear sus sentimientos. Michael Burnham está preparada tanto para la estrategia como para la acción.
3. La cómica Tilly y el imprevisible Stamets
La cadete Tilly, con sus inseguridades y su verborrea, y el a veces gruñón y otras alocado teniente Stamets son dos de los personajes más entretenidos y carismáticos de la nave Discovery. Cuando comparten escenas se duplica el potencial de ambos para divertirnos.
4. La primera pareja abiertamente homosexual en Star Trek
El teniente Paul Stamets y el doctor Hugh Culber forman la primera pareja gay en los más de 50 años de Star Trek. ¡Ya era hora! Como curiosidad, el actor que hace de Stamets (Anthony Rapp) fue quien destapó a finales de octubre el acoso sexual al que le sometió Kevin Spacey cuando tenía 16 años.
5. La tecnología que esconde la nave Discovery
Sin hacer demasiado spoiler, comentaré que la Discovery guarda un secreto y esto la convierte en la nave más competitiva para ganar la guerra contra los klingons. Durante los 10 primeros episodios, el uso de esta tecnología nos plantea algunas cuestiones morales y el eterno dilema de si el fin justifica los medios.
6. El misterioso capitán Lorca
Jason Isaacs interpreta a Gabriel Lorca, el enigmático capitán de la nave Discovery. Su capacidad de liderazgo lo convierten en el soldado perfecto para ganar la guerra, el problema es que está dispuesto a utilizar cualquier medio para lograr dicho objetivo.
7. La guerra contra los klingon no es el único problema
El mayor enemigo de la flota estelar son los klingons, unos villanos clásicos de la saga Star Trek. Ellos cuentan con el poder de hacer sus naves invisibles, lo que complicará aún más la lucha. La guerra es uno de los ejes centrales, sin embargo, habrá muchos otros problemas que dotan de emoción a esta media temporada. Episodios como el del bucle temporal o la misión en la devastada nave USS Glenn logran captar aún más la esencia space opera de Star Trek: Discovery.
8. Todo un mundo por descubrir: kinglons, vulcanos, kelpianos, pavhianos…
En Star Trek hay una inagotable capacidad creativa: una gran variedad de razas, cada una con sus peculiaridades, diferentes planetas y un abanico de posibilidades hasta donde nos llegue la imaginación. Lo más importante es que todo se muestra de forma verosímil y, además, accesible para quien se acerca por primera vez a la ciencia-ficción. No hay que ser un versado para entenderlo, pero los adeptos captarán muchas más referencias.
9. Personajes secundarios de lujo
El actor Rainn Wilson (Dwight Schrute en The Office) sorprende con su interpretación de Harry Mudd, un estafador de gran carisma que disfruta con lo que hace. Mientras que la capitán Georgiou está interpretada por Michelle Yeoh, de la película Tigre y Dragón.
10. Star Trek: Discovery está disponible en Netflix.
La serie, una creación de Bryan Fuller y Alex Kurtzman, es una de las grandes apuestas de la cadena norteamericana CBS. Por suerte, Netflix tiene los derechos de distribución y emite de forma semanal los nuevos episodios. La plataforma también aporta el valor añadido de un programa especial sobre la serie, After Trek, donde los invitados profundizan en la trama y en las posibilidades que nos ofrece cada episodio.
El interesante episodio final de esta media temporada, «En el bosque me adentro», termina con un cliffhanger y nos deja con muchas ganas de saber cómo continuará… El 7 de enero tendremos la vuelta de Star Trek: Discovery con su episodio 10 «Despiste Yourself». Hasta entonces, y si no lo habéis hecho ya, os recomiendo que os pongáis al día con esta gran serie. No os arrepentiréis. Entretiene, emociona y mantiene cada minuto pegado al asiento.
Y esperando vuestros comentarios, me despido… Larga vida y prosperidad.
No comments