Coco, la mejor película de animación del año

0

Estamos en la recta final del año y ahora sí se puede afirmar, o al menos yo lo haré, que Coco se ha convertido en la mejor película de animación del 2017. Esta unión de Pixar y Disney saca provecho de lo mejor de cada estudio: la riqueza técnica de Pixar junto a los valores clásicos de un Disney modernizado, que también aporta su capacidad de emocionar mediante las canciones y los recuerdos. Lo más original de Coco es su esencia mexicana, que nos traslada a la costumbre del Día de los Muertos.

No os asustéis al comienzo de la película, no estáis viendo una versión pirata en latino… así es como suena el español neutro. Coco tiene el detalle de proyectar su versión original en inglés, con la voz de actores mexicanos, mientras que la versión española no está doblada. Esto no ocurría en la productora Disney desde el periodo anterior a La bella y la bestia (1991).

Coco - Miguel y su guitarra

Los acordes que toca Miguel no son casuales. Sus manos y dedos están en donde deben estar

Un infortunio provoca que en la familia de Miguel cualquier tipo de música esté prohibida. En el Día de los Muertos, Miguel desafía a su familia y se lanza a cumplir su sueño: ser una leyenda de la música. De primeras, su argumento nos puede recordar a El libro de la vida (Jorge R. Gutiérrez, 2014), una película de animación producida por Guillermo del Toro. Sin embargo, ambas se diferencian tanto en la animación como en los derroteros que toma la historia, la relación con la familia e incluso la representación de la «Tierra de los Muertos».

El despliegue visual de Coco destaca en esta «Tierra de los Muertos» donde no faltan las referencias a Frida Khalo, Cantinflas, El Santo… Como ocurre en las buenas historias mexicanas, cada uno de los miembros de la familia tiene una esencia propia que no pasa desapercibida. Por eso los personajes de Coco están bien perfilados, tanto en el dibujo como en el carácter.

Coco - Familia muertos

Carlos Rivera hace una de las versiones de «Recuérdame», el tema principal de la banda sonora de Coco. También participan en la BSO el actor Gael García Bernal (la voz del personaje Héctor) y Natalia Lafourcade. Las canciones «Un poco loco» y «El mundo es mi familia» tienen más raíces de la música mexicana que esta emotiva balada.

A mi parecer, Pixar lo ha vuelto a conseguir. Coco nos acerca al folclore y a la cultura popular de México con una entrañable película de las que dejan una sonrisa tras verlas. No hay nadie a quien no se la recomendaría.

No comments