Este ranking con las mejores películas del 2017 lo divido en dos categorías: películas internacionales y películas españolas. Este año el cine español nos ha dejado muy buenas óperas primas, y sino que se lo digan a Carla Simón, por eso es una curiosidad que de mi listado tan solo Verónica de Paco Plaza no sea un debut en la dirección. En cuanto al cine internacional, me ha salido un mix de diferentes géneros en los que la animación cobra importancia y el cine americano no acapara demasiado.
PELÍCULAS INTERNACIONALES 2017:
- Coco (Lee Unkrich y Adrián Molina; Estados Unidos): Pixar vuelve a acertar con esta emotiva película. Nos acerca a México con la costumbre del Día de los Muertos y una estupenda banda sonora.
- La La Land (Damien Chazelle, Estados Unidos): no olvidemos que La La Land se estrenó en España el 14 de enero, por lo que tiene derechos y razones de sobra para estar en este ranking.
- Últimos días en la Habana (Fernando Pérez, Cuba): porque trata con humor las miserias del día a día. Lanza un importante mensaje: no está más vivo el sano, sino el que tiene más ganas de vivir.
- La vida de calabacín (Claude Barras, Suiza): esta animación stop-motion se centra en niños con traumas infantiles, pero que no dejan de ser niños.
- El amante doble (François Ozon, Francia): un juego constante con el espectador y una locura con un alto potencial sexual. El François Ozon con el que más disfruto.
PELÍCULAS ESPAÑOLAS 2017:
- Verano 1993 (Carla Simón): si tuviera que elegir, diría que es «la película española del año»; por su calidad, por su empatía y por la revolución que ha causado este debut basado en hechos reales.
- Muchos hijos, un mono y un castillo (Gustavo Salmerón): este documental nos ha descubierto a una persona que debería ser de conocimiento público; Julita Salmerón. Ella es la película. Ella es pura vida.
- La llamada (Javier Ambrossi y Javier Calvo): el salto de los Javis del teatro a la gran pantalla no ha defraudado. Una comedia musical repleta de actrices en estado de gracia.
- No sé decir adiós (Lino Escalera): un debut dirigido con mucha sensibilidad. En este drama sobre la pérdida de un padre destacan las interpreciones de Juan Diego, Nathalie Poza y Lola Dueñas.
- Verónica (Paco Plaza): el terror español vuelve a destacar de la mano de un veterano, el director de la saga REC. Una historia basada en hechos reales, una ouija y los Héroes del Silencio como banda sonora.
Las otras películas del 2017
No me quiero quedar sin mencionar a Madre! y su despliegue visual. La película de Darren Aronofsky es una locura en todos los sentidos.
La directora Sofía Coppola regresó con La seducción, que destaca por su magnífico elenco de actrices. Mientras que la española Isabel Coixet, con su adaptación de La Librería, ha recibido 12 nominaciones para los Goya 2018.
Del cine español también me sorprendió Pieles, el debut de Eduardo Casanova, y el mensaje que lanza su película; más humano que provocador. Además este año he visto la película de Álex de la Iglesia que más me ha gustado por ahora: Perfectos desconocidos. Y he acogido con mucho cariño el segundo film de Carlos Marqués-Marcet, Tierra firme.
La producción de Netflix en el cine crece año tras año. De sus películas en 2017 me quedo con la defensa del animal que realiza Okja y con la indie The Meyerowitz Stories.
Es difícil olvidar la brutalidad que muestra La mujer del animal, del colombiano Víctor Gaviria. Y con Atómica volvió mi querida Charlize Theron. En todo su esplendor.
Antes de terminar el artículo quiero aclarar que me baso en las películas que he visto durante 2017. Por ejemplo, no he tenido la ocasión de ver Dunkerque y probablemente merezca estar en esta lista. Por este motivo, porque habrá tantos listados como personas, os pregunto: ¿Cuáles son vuestras mejores películas del 2017?
No comments