Premios Goya 2018: ¿Quién gana?

0

Cada año hago un resumen de los Premios Goya. En esta 32 edición, la gala me ha parecido tan soporífera y chabacana que mi cabreo inicial me ha impedido redactar una entrada con la ilusión de las ceremonias anteriores. Por lo tanto, no voy a comentar nada sobre los looks de alfombra roja, el no-humor de los presentadores, la desinflada reivindicación feminista o la presencia de influencers varios. Me voy a centrar en los premios del cine español, en esas películas y cineastas que hacen posible la existencia de historias que nos mueven por dentro.

Si tenemos en cuenta el número de premios, la producción vasca Handia fue la triunfadora de la noche con 10 goyas. ¿Es realmente así? El film de Jon Garaño y Aitor Erregi se hizo con el mejor guion original y con mejor actor revelación para Eneko Sagardoy, que da vida al gigante de Altzo. Sin embargo, el resto de los méritos fueron para los mal llamados «premios sin importancia»: música, fotografía, diseño de producción, dirección artística, vestuario, maquillaje y peluquería, montaje y efectos especiales.

Premios Goya 2018 - Handia

Espero que al menos estos 10 premios Goya sirvan para dar visibilidad al talento, pues han recaído en los responsables de películas tan bien hechas como Loreak o En 80 días; así como para fomentar una distribución mayor de la que Handia tuvo en cines.

Carla Simón obtuvo su recompensa con 3 premios Goya: mejor dirección novel, mejor actor de reparto para David Verdaguer y mejor actriz revelación para Bruna Cusí. Este idilio veraniego no pudo ser completo ya que no obtuvo el premio a la mejor película. Esta edición hubo otros estupendos debuts cinematográficos como No sé decir adiós, La llamada o Pieles, que dejaron constancia de la facilidad con la que una ópera prima pasa desapercibida en los Goya. Verano 1993 puede estar orgullosa de haber destacado.

Premios Goya 2018 - Isabel Coixet y Carla Simon

No cabe duda de que La Librería de Isabel Coixet fue la sorpresa de los Premios Goya 2018. La película que protagoniza la británica Emily Mortimer, presente en la gala junto a Bill Nighy, se hizo con tres de los premios más importantes: mejor guion adaptado, mejor dirección y mejor película. Parece que no se lo esperaba ni la propia Coixet, aunque lo disimuló muy bien con sus acertados discursos. Sin embargo, dejando a un lado los gustos y la crítica de La Librería, su película me parece más apropiada para los Premios BAFTA que para los Goya.

Un Javier Gutiérrez en estado de gracia fue el mejor actor principal por El autor. Este año, a lo Antonio de la Torre, el actor ha interpretado registros muy diferentes tanto en cine como en televisión; Plan de fuga, El autor, Estoy vivo o Vergüenza son la mejor muestra de su versatilidad. Y si barremos para casa, Adelfa Calvo nos trae a Málaga el goya a la mejor actriz de reparto, también por la película de Manuel Martín Cuenca.

Premios Goya 2018 - Nathalie Poza por No sé decir adiós

La intimista No sé decir adiós de Lino Escalera se tuvo que conformar con el premio a la mejor actriz principal para Nathalie Poza. Mientras que la popular La llamada de Los Javis se fue de vacío para sus actrices (Belén Cuesta y Anna Castillo) y para ellos mismos; solo recibió el goya a la mejor canción original para Leiva. La misma suerte corrió Verónica de Paco Plaza, que se tuvo que contentar con el goya al mejor sonido.

En las categorías internacionales no hubo sorpresas. La chilena Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, obtuvo el goya a la mejor película hispanoamericana. Mientras que la sueca The Square de Ruben Östlund fue la mejor película europea. En cuanto a la animación, Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas fue el ganador.

Para terminar esta crónica de una noche de catastróficas desdichas, os dejo con uno de los mejores momentos de la gala: Julita Salmerón que recogió el goya al mejor documental, para su hijo Gustavo Salmerón, por la original Muchos hijos, un mono y un castillo.

Y a vosotros, ¿qué os parecieron los Premios Goya 2018? Si aguantasteis la gala hasta el final, os doy mi más sincera enhorabuena.

A los encargados de la organización os lanzo un pequeño apunte para el año que viene: si queremos gritar orgullosos «¡viva el cine español!», no hagamos que la gala sea una españolada.  

No comments