Festival de Málaga 2018: Sección Oficial III y Palmarés

1
Palmarés Festival de Málaga 2018

El 21 Festival de Málaga. Cine Español ha llegado a su fin y ya conocemos su palmarés: Las distancias (Elena Trapé) se ha llevado la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española y la brasileña Benzinho (Gustavo Pizzi) la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana. Puedes leer sus críticas en nuestra anterior crónica del Festival de Málaga. Antes de que despidamos a la Alfombra Roja del cine español, os traemos una última tanda de críticas.

Mi querida cofradía (Marta Díaz)

Rueda de prensa de Mi querida cofradía - Festival de Málaga

Rueda de prensa de «Mi querida cofradía». Fotografía: Almudena Pérez

La ópera primera de Marta Díaz pone en entredicho, siempre desde el respeto, algunas tradiciones de la Semana Santa. Sin llegar a hacer una crítica, plantea preguntas como porqué una mujer no puede ser Hermana Mayor de su cofradía o porqué «las Mantillas» no pueden llevar una vestimenta más flexible. De manera que, entre risa y risa, trata un empoderamiento femenino que sale perdiendo frente al disparate de la comedia. Una historia alocada con muchas torrijas, la belleza de Ronda y un tema original para el cine. Lástima que pierda la oportunidad de llegar más lejos y se quede en su parte entretenida. Mi querida cofradía ha sido obsequiada con el Premio del Público y con la mejor actriz de reparto para Carmen Flores, la vecina Juana.

Ojos de madera (Roberto Suárez, Germán Tejeira)


Ojos de madera - Festival de Málaga

En apenas 65 minutos, veremos el mundo a través de los ojos de Víctor, un niño que sus tíos adoptan tras un accidente de coche en el que perdió a sus padres. Su trauma le impide hablar o ver la realidad tal y como es… Siente estar rodeado de peligros, pesadillas y supersticiones. Esto le hará relacionarse solo con una niña ciega que tampoco ve el mundo como el resto. Con una fotografía en blanco y negro, que a veces juega con el color, su aspecto formal se asemeja al cine de los años 50. La uruguaya Ojos de madera se ha estrenado 7 años después de su rodaje. De hecho, en el Festival de Málaga pudimos conocer en persona al niño Víctor (Pedro Cruz), que ya es todo un adolescente. Estamos ante una de las películas más originales y extrañas de esta Sección Oficial.

Casi 40 (David Trueba)

Casi 40 - Festival de Málaga

Rueda de prensa de «Casi 40» (David Trueba). Fotografía: Almudena Pérez

David Trueba regresa con una película que afirma haber hecho a su manera. De nuevo apuesta por la música, la road movie y los campos de Castilla. Una temática similar a la de su última novela, Tierra de campos. Lejos de repetirse, ahonda en sus temas de siempre y nos ofrece lo que mejor se le da: los diálogos y las reflexiones sobre la vida. En Casi 40 brilla una Lucía Jiménez que también luce su talento musical. Este vídeo de la canción Miedo muestra el tipo de actuaciones que realiza en la película. Como contrapunto de Lucía está un Fernando Ramallo apocado cuyos diálogos llegan a ser rebuscados y pronunciados de forma poco natural; solo justificable desde la rareza extrema del protagonista. Ambos repiten después de La buena vida (1996), el debut de Trueba como director. Casi 40 se estrena en cines el próximo 29 de junio.

Los buenos demonios (Gerardo Chijona)

Los buenos demonios Festival de Málaga

Tito (Carlos Enrique Almirante) vive con su madre, una doctora que ha sacrificado su vida por la suya. Él es igual de generoso con quienes le rodean, pero bajo su faceta amable late un ser despiadado que aprovecha su trabajo de taxista para matar y robar a los turistas. La fotografía de Los buenos demonios asombra por su estética pobre, más cerca de una telenovela o serie de baja calidad. Su esencia radica en esa madre que cuida a su hijo, como si tuviese 5 años, y no se da cuenta de que es un hombre que anda metido en asuntos turbios. El film ha sido galardonado en el 21 Festival de Málaga con mejor guion, música y actor de reparto para Vladimir Cruz, que interpreta al exmarido de Sara, la mujer con la que Tito se enreda. De la boca de Sara sale esta gran reflexión: «Ese al tercer muerto no llega. Un serial killer pega en Boston o en Nueva York, pero en Cuba no hay nada permanente«.

Los adioses (Natalia Beristain)Los adioses Festival de Málaga

Este drama biográfico se centra en una de las escritoras mexicanas más importantes: Rosario Castellanos. Ambientado en los años 50, Los adioses es un canto a la libertad desde la creación literaria. En el film conoceremos el amor tóxico de la poeta con Ricardo Guerra, con quien mantuvo una relación tanto en su juventud como en su madurez. Los pasajes de sus textos, que escuchamos con su voz en OFF, se entremezclan con una realidad plagada de exigencias. Una mujer a la que tachan de «sentir demasiado». Un marido que quiere ser el centro de su mundo y tiene celos de su máquina de escribir. Los adioses es de esas películas sencillas que, sin ningún aspaviento, nos muestra las dificultades de las mujeres escritoras en el siglo XX.

El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden)

El mejor verano de mi vida - Festival de Málaga

Rueda de prensa de «El mejor verano de mi vida». Fotografía: Almudena Pérez

El director Dani de la Orden (Barcelona, noche de verano) firma este remake de una película italiana. Una comedia que protagoniza el cómico Leo Harlem y que cuenta en el reparto con Toni Acosta, Maggie Civantos, Salva Reina, Gracia Olayo… sin olvidar a la pareja de niños protagonistas. El mejor verano de mi vida entretiene sin pretensiones y nos traslada a las comedias familiares de los años 90. Las risas llegan con el carácter fantasioso de Curro, que en plena crisis laboral y sentimental, le dará a su hijo las vacaciones que le prometió: las más imprevisibles y mejores de su vida. No es recomendable si te molesta el edulcorante o los finales felices que se prevén a mitad de película.

PALMARÉS DEL 21 FESTIVAL DE MÁLAGA

  • Biznaga de Oro a la Mejor Película Española: Las distancias (Elena Trapé)
  • Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana: Benzinho (Gustavo Pizzi)
  • Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado: Ex aequo a Casi 40 (David Trueba) y La reina del miedo (Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia)
  • Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Elena Trapé (Las distancias)
  • Biznaga de Plata ‘Hotel AC Málaga Palacio’ a la Mejor Actriz: Ex aequo a Valeria Bertuccelli (La reina del miedo) y a Alexandra Jiménez (Las distancias)
  • Biznaga de Plata ‘Vibuk’ al Mejor Actor: Javier Rey (Sin fin)
  • Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto: Carmen Flores (Mi querida cofradía)
  • Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto: Vladimir Cruz (Los buenos demonios)
  • Biznaga de Plata al Mejor Guion: Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández (Los buenos demonios)
  • Biznaga de Plata a la Mejor Música: Edesio Alejandro (Los buenos demonios)
  • Biznaga de Plata ‘Deluxe’ a la Mejor Fotografía: Guillermo Nieto (No dormirás)
  • Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Pablo Zumárraga (No dormirás)

En la sección Zonazine, la mejor película española ha sido Con el viento (Meritxell Colell) y la mejor película iberoamericana Casa Coraggio (Baltazar Tokman). En la categoría de documentales, el premio principal ha sido para Ainhoa, yo no soy esa (Carolina Astudillo).

Para más información sobre los premiados, consulta el Palmarés completo del Festival de Málaga 2018.

 

1 comment

Post a new comment