El Atlántida Film Fest 2018 regresa a Filmin

0
Atlàntida Film Fest 2018 en Filmin

El Atlántida Film Fest 2018, el mayor festival online sobre Europa, vuelve a la plataforma Filmin con un total de 83 películas. Su programación estará disponible del 25 de junio al 25 de julio con un pleno de títulos que aún no se han estrenado en España. El tema central de Europa se divide, a su vez, en cinco bloques temáticos: Generación, Identidad, Memoria histórica, Política y controversia y Muros y Fronteras. Como colofón se ha añadido una retrospectiva sobre el director barcelonés Kikol Grau.

GENERACIÓN. Europa está en sus manos

Precariedad laboral, falta de rumbo, sueños que no terminan de despegar… La nueva generación del Atlántida Film Fest nos trae propuestas tan interesantes como Holiday, el provocador debut de Isabella Eklöf. En esta sección coincide con la también ópera prima del novelista Denis Cooper, Permanent green light. Por el Festival de Málaga 2018 pasaron títulos a tener en cuenta como Yo la busco o Desaparecer, que nos muestran que en la sencillez pueden estar las mejores historias.

Holiday de Isabella Eklöf

Holiday, el comentado debut de la sueca Isabella Eklöf

IDENTIDAD. Ser o no ser

Europa vive uno de los momentos más reivindicativos para el colectivo LGTB y la visibilidad de la mujer en general. Este bloque temático destaca por el compromiso con la libertad individual para elegir quiénes somos y cómo nos mostramos. El plato fuerte está en los documentales que cubren la diversidad sexual y de género: el activismo mediático de McKellen: tomando partido, la mujer musulmana en Lo que dirán, la transexualidad en Coby, la festividad de Mr. Gay Siria o las salidas del armario de Out, que recoge la importacia de las redes sociales como apoyo.

McKellen: tomando partido, Atlàntida Film Fest 2018

McKellen: tomando partido, un documental del británico Joe Stephenson

MEMORIA HISTÓRICA. Aprender del pasado

Nazis, asesinos en serie, terrorismo, censura… el pasado debe, y está, presente en la Memoria Histórica del Atlántida Film Fest 2018. En la programación destaca el mejor documental en la Berninale 2018, El caso Kurt Waldheim, con la historia de un nazi que llegó a ser secretario de Naciones Unidas y presidente de Austria. Desde España nos llegan más documentales para visionar: Escoreu, 24 de diciembre de 1937, sobre los crímenes franquistas de la Guerra Civil, y Luz de agosto en Gijón sobre el cantautor Nacho Vegas.

Luz de agosto en Gijón, Atlàntida Film Fest 2018

Luz de agosto en Gijón, documental musical que gira en torno a Nacho Vegas

POLÍTICA Y CONTROVERSIA. La gestión del conflicto

Ni jueza ni sumisa, un éxito del pasado Festival de San Sebastián, es una de las películas más esperadas de esta edición del Atlántida. Un documental en clave de comedia que nos demuestra que la realidad siempre supera a la ficción más excéntrica. En ‘Política y controversia’ también destaca La mentira bio, que cuenta con la participación del activista Noam Chomsky. Otra propuesta curiosa es El venerable W., sobre un monje budista líder del movimiento anti-musulmán en Birmania.

Ni jueza ni sumisa, Atlàntida Film Fest 2018

Ni jueza ni sumisa, documental que sigue el día a día de la jueza belga Anne Gruwez

MUROS Y FRONTERAS. Barreras por derribar hay muchas

Desde las fronteras literales, que hacen de la inmigración un problema europeo, hasta los tabúes que generan muros entre personas. En este bloque temático está la francesa Atrapa el viento, un drama sobre la deslocalización a través de la obrera de una fábrica. Un tema tan candente como el mundial de fútbol se investiga desde el documental La cara oculta del mundial, que se centra en la mano de obra inmigrante para la construcción de las instalaciones para la Copa del Mundo de Qatar de 2022.

La cara oculta del mundial, Atlàntida Film Fest 2018

La cara oculta del mundial, documental sobre la futura Copa Mundial de la FIFA 2022

CICLO KIKOL GRAU. Dame pank y dime tonto

El videoartista punk Kikol Grau estrena de forma mundial en el Atlántida Film Fest 2018 su película Histeria de Cataluña, una secuela espiritual de su trabajo Histeria de España. Temas de la actualidad política española y europea, como el nacionalismo catalán, se dan cita en esta película colectiva. En su retrospectiva también se puede disfrutar de gran parte de la filmografía del director.

Histeria de Cataluña - Kikol Grau, Atlántida Film Fest 2018

Histeria de Cataluña, una película colectiva comisariada por Kikol Grau

Si te interesa el Atlántida Film Fest 2018, el pase general para la programación completa es de 15 euros, mientras que si ya eres suscriptor de Filmin el precio es de 5 euros. Sin duda es una oportunidad para ver cine diferente, independiente, sin fecha de estreno y fuera de los circuitos comerciales. Unas películas con la mirada puesta en la actualidad política y social de Europa.

Al igual que en ediciones anteriores, desde Que se joda el espectador medio le seguiremos la pista a este festival online con crónicas semanales sobre las películas que veamos.

Sin más, os deseo un verano de cine.

 

No comments