El 22 Festival de Málaga ha puesto el broche, con su biznaga de oro, a 9 días de cine en español. Es todo un gusto cuando los premios coinciden con las obras de mayor calidad. El Palmarés del Festival de Málaga 2019 ha premiado el talento de varias películas que lo merecían. La triunfadora del lado español ha sido Los días que vendrán (Carlos Marqués-Marcet). Del lado iberoamericano, Las niñas bien (Alejandra Márquez-Abella) y Esto no es Berlín (Hari Sama). Lo único que echamos en falta es un mayor reconocimiento para Litus (Dani de la Orden), otra de las grandes películas de esta edición.
Antes de que despidamos a la Alfombra Roja del cine español, os presentamos una última tanda de mini críticas:
Yo, mi mujer y mi mujer muerta (Santi Amodeo)
En Yo, mi mujer y mi mujer muerta, Santi Amodeo da saltos entre la comedia alocada, el humor negro y el drama. La trama gira en torno a Bernardo (Óscar Martínez), un argentino que acaba de enviudar y decide cumplir el deseo de su esposa; esparcir sus cenizas en la Costa del Sol, su lugar de nacimiento. Esta aventura le lleva a descubrir aspectos desconocidos de la mujer con quien convivió durante tantos años. Por el camino se cruzará con Carlos Areces, que pone el punto cómico a la película, e Ingrid García-Jonsson, que guiará al protagonista en su búsqueda de la verdad. Óscar Martínez ha recibido la Biznaga de Plata al Mejor Actor por este papel. Su interpretación es lo más notable de Yo, mi mujer y mi mujer muerta, pues consigue dar consistencia a una historia que no termina de encontrar su tono.
¿Qué te juegas? (Inés de León)
Inés de León se estrena en el largometraje con ¿Qué te juegas?. Una apuesta directa por la comedia más alocada con el objetivo de lograr la «trepidancia cómica», tal y como la define su directora. Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey conforman el trío protagonista y el triángulo amoroso de este film. Por su forma de hablar y de comportarse, los personajes se presentan demasiado caricaturizados, de manera que si no entras en el tono del film, este puede producir rechazo. Las apariciones de secundarios como Santiago Segura producen algunos de los momentos más hilarantes. No obstante, las bromas se sueltan de manera tan rápida que queda la sensación del chiste por el chiste. Entre tantísimos, os aseguramos que alguno bueno hay. Una historia romántica a la que se intenta dar la vuelta a la tortilla para quedarse del mismo lado. Eso sí, entretiene un rato. ¿Qué te juegas? está en cines desde el 29 de marzo.
Niña errante (Rubén Mendoza)
Desde Colombia llega esta Niña errante que, a su paso por el Festival de Málaga 2019, ha conseguido el premio a la Mejor actriz de reparto para Carolina Ramírez. Su protagonista es Ángela, una niña de 12 años cuyo padre ha muerto en un accidente. En el entierro se encuentra con sus tres hermanastras, con las que comparte padre, y que la llevarán en un viaje por carretera hasta la casa de su tía. La comunidad que se crea entre las hermanas llena la historia de una feminidad a flor de piel, sobre todo para Ángela, que no llegó a conocer a su madre y que adolece la falta de una referencia femenina. El film abusa de planos en que lo femenino parece reducirse a lo físico y a mostrar curvas. Por suerte, el discurso de las hermanas tiene cierto componente liberador y la historia está acompañada de una bella fotografía y paisajes.
¿A quién te llevarías a una isla desierta? (Jota Linares)
En su segunda película, Jota Linares adapta al cine un guion que conoce de sobra, pues lo escribió hace 12 años junto a Paco Anaya cuando estudiaba Comunicación Audiovisual en Málaga. Desde entonces, la historia ha llegado a ser un corto, una exitosa obra de teatro y ahora estará en Netflix. El film cuenta con el mejor reparto juvenil que se podría tener. Estrellas millenials como María Pedraza o Jaime Lorente, Pol Monen (al que ya vimos con María en Amar) y Andrea Ros, todo un hallazgo por su talento interpretativo. La historia nos habla de una generación perdida que busca su lugar, de los sueños rotos y del miedo a tomar decisiones que afecten el futuro. Un simple juego en una noche de borrachera dará pie a que cuatro amigos exploten todo lo que guardaban dentro. ¿A quién te llevarías a una isla desierta? se estrena el 12 de abril en Netflix.
Los Japón (Álvaro Díaz Lorenzo)
En el pueblo de Coria del Río (Sevilla) el apellido «Japón» lo llevan algunos de sus habitantes. Se trata de los descendientes de una expedición japonesa, la Embajada Keichō, que llegó a España en 1614. De esta historia real nace el argumento de Los Japón: el emperador japonés fallece y el único descendiente varón es Pacó Japón (Dani Rovira), un republicano que vive de forma sencilla junto a su mujer (María León) y cuya vida cambiará de la noche a la mañana. El director Álvaro Díaz Lorenzo ha rodado parte de la película en el país nipón. Una historia que entretiene siempre que no tengas en cuenta los clichés y que tiene su mejor baza en su pareja protagonista. María León vuelve a demostrar su talento natural para la comedia, aunque el gran robaescenas es Ryo Matsumoto, bailaor flamenco, que borda su primer papel en el cine como asesor personal del emperador. Los Japón se estrena en cines el 28 de junio.
PALMARÉS DEL 22 FESTIVAL DE MÁLAGA:
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Española: Los días que vendrán de Carlos Marqués-Marcet.
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana: Las niñas bien de Alejandra Márquez Abella.
- Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado: Esto no es Berlín de Hari Sama.
- Biznaga de Plata Premio del Público: Antes de la quema de Fernando Colomo.
- Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Carlos Marqués-Marcet por Los días que vendrán.
- Biznaga de Plata ‘Hotel AC Málaga Palacio’ a la Mejor Actriz: María Rodríguez Soto por Los días que vendrán.
- Biznaga de Plata al Mejor Actor: Óscar Martínez por Yo, mi mujer y mi mujer muerta.
- Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto: Ex aequo a Maggie Civantos, por Antes de la quema, y a Carolina Ramírez, por Niña errante.
- Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto: Ex aequo a Quim Gutiérrez, por Litus, y a Mauro Sánchez Navarro, por Esto no es Berlín.
- Biznaga de Plata al Mejor Guion: Alejandra Márquez Abella, por Las niñas bien.
- Biznaga de Plata a la Mejor Música: Arturo Cardelús, por Buñuel en el laberinto de las tortugas.
- Biznaga de Plata ‘Deluxe’ a la Mejor Fotografía: Alfredo Altamirano, por Esto no es Berlín.
- Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Miguel Schverdfinger, por Las niñas bien.
En la sección Zonazine, la mejor película española ha sido Ojos negros, de Marta Lallana e Ivet Castelo, y la mejor película iberoamericana ha sido Perro bomba, de Juan Cáceres. En la categoría de documentales, el premio principal ha sido para Terra franca, de Leonor Teles.
Para más información sobre los premiados, consulta el Palmarés del Festival de Málaga 2019.
Antes de despedir esta cobertura, os adelantamos la fecha del Festival de Málaga 2020, que será del 13 al 22 de marzo. Mientras que llega, estaremos esperando en las salas de cine y en las plataformas de streaming, disfrutando siempre del buen cine español.
No comments