Nubes de Cartón: cómo hacer una buena película con 400 euros

3

Nubes de Cartón es una película independiente que retrata la vida de Miguel (Juan de Dios Ledesma), un mendigo que sobrevive en las calles de Madrid con la única esperanza de que su hermana le perdone los errores que cometió en el pasado.

En este artículo conversamos con Sergio Hernández, director y guionista de Nubes de Cartón. El cineasta madrileño ha afrontado el gran desafío de hacer la película con un presupuesto total de 400 euros y rodeado de un equipo joven y emprendedor de 19 a 31 años. 

– ¿Qué habrías modificado de haber contado con un presupuesto mayor?

Una vez terminada la preproducción, planes de rodaje y asumiendo que la película iba a ser desarrollada sin ningún tipo de presupuesto, eliminamos muy a nuestro pesar, varias escenas del guion, por la dificultad que nos supondría rodarlas.
Las modificaciones que hubiese habido con un presupuesto alto, serían sobre todo técnicas, hubiésemos contado con mejores cámaras, micrófonos, equipo técnico, etc., con lo que el resultado final, en cuanto a calidad de imagen sería mucho mayor y atractivo. 
Viendo el producto final, creo que al haberlo rodado sin presupuesto y con tanta dedicación, la película es mucho mas cercana y real, y en vez de suponernos un handicap, hemos hecho de ello una seña de identidad.
 
– En la película das visibilidad a personas invisibles en nuestra sociedad, y que sin embargo están en plena calle, a la vista de todos: los mendigos. Además tratas temas como el miedo que tiene un mendigo a que un desequilibrado lo mate a palos mientras duerme. ¿Hubo algún tipo de documentación para abordar su día a día?
Sinceramente no. La película ha sido rodada en su mayoría en un parque habitado por mendigos, toxicómanos, delincuencia… que yo conocía muy bien por cercanía, ya que vivo al lado. Mi documentación ha sido mi propia observación, y situaciones que llevo viendo desde pequeño, mi imaginación, el «saber popular» y ganas de darle visibilidad a un tema tan cercano y olvidado, que pasa totalmente desapercibido. Me hubiese encantado, por ejemplo, entrevistar a vagabundos reales para a la hora de crear el personaje, haberlo dotado de una mayor realidad. Pero Juan de Dios, el actor principal, ha bordado el papel de tal manera, que la verosimilitud y credibilidad del personaje es máxima y sublime.
 
– La mayor parte del rodaje se ha realizado en espacios abiertos, en Madrid y en sus calles, parques, etc. ¿Fue difícil conseguir rodar en estas localizaciones?
Todos los rodajes en sí, y conseguir rodar la película semana tras semana fue muy difícil. En cuanto a permisos, en los espacios abiertos no tuvimos dificultad, ya que eran zonas que conocíamos bastante bien, amplias y solitarias, cercanas a nosotros y con autorizaciones legales muy sencillas de conseguir. El interior de las casas que salen en la película, una es la mía, otra de mi tía, y las otras dos de gente del equipo. Lo más complicado de conseguir han sido los permisos para rodar en el metro, cementerio, albergue, peluquería… Pero no tuvimos mucho problema, ya que contamos con un gran equipo de producción, además de una increible disposición de la gente que nos rodeaba, para facilitarnos y ayudarnos en la cesión de lugares para rodar y llevar a cabo nuestra película.
 
 

Nubes de Cartón: Juan de Dios Ledesma

 

– El actor Juan de Dios Ledesma dota de una gran presencia al papel de Miguel, casi rozando la escenificación teatral. ¿Cómo fue la elección de los actores?

Juan de Dios, nos enamoró a todos con su gran interpretación y con su humildad y generosidad detrás de las cámaras. Durante 8 meses cambió radicalmente su físico para mimetizarse a la perfección con el papel, tanto interior como exteriormente.

Para la elección puse anuncios vía online para los diferentes personajes, a través de castings y una dura selección, en la que mucha gente se quedó fuera, dimos en la tecla, escogiendo a un gran y talentoso elenco. A día de hoy y con la película finalizada, no puedo estar más orgulloso del trabajo de todos los actores y actrices que han participado en nuestro largometraje.

– El film va acompañado de una banda sonora que no pasa desapercibida y cuyas letras encajan a la perfección en dichas escenas, como el estupendo tema «Miedo». ¿De dónde han salido esas canciones?

Tengo una dilatada experiencia realizando videoclips, y esto se refleja en esas escenas de la película, pienso que la música debe de ir de la mano con el cine y que es de vital importancia. Toda la música de la película ha sido compuesta exclusivamente para nosotros, en cuanto a las canciones ( «Miedo» de Canciones de Nadie, «Rara Bien» de Rupatrupa y «Sin salida» de Sístole) son canciones, que yo ya tenia planeadas al escribir el guion, y cuyas secuencias fueron rodadas como si de un videoclip se tratase, por eso pienso, que encajan y conectan tan bien con el público. Las canciones las descubrí a través de Youtube y me enamoraron para este proyecto. Tuve la inmensa fortuna de contactar con ellos de manera directa y que sus autores me cedieran sus derechos, para poder emplearlas en mi película. Aprovecho para darles de nuevo las gracias y no olvidarme también, del grupo «Los hijos de la Pandilla» que han compuesto desde cero la canción y letra de los créditos finales de la película.

– Para aquellos interesados en ver Nubes de cartón, háblanos sobre su distribución, posible fecha de estreno o recorrido en el mercado cinematográfico.

A día de hoy, estamos ligados a la distribuidora independiente Ojos Abiertos de Davinia Burgos, que recomiendo a todo el mundo, con la cual estamos moviendo la película desde finales de enero, a más de 70 festivales, tanto nacionales como internacionales, a la espera de ser seleccionados. Para después de verano como fecha límite, una vez finalizado el circuito de festivales, me gustaría y trabajaremos duro para ello, distribuir la película al público en salas de cine, plataformas digitales y todos los medios posibles, para hacer llegar la película a la máxima audiencia posible.

– Después de este primer film, ¿cuáles son tus próximos proyectos?

En el presente, estoy totalmente volcado en sacar adelante y situar en el mercado cinematográfico Nubes de Cartón, por lo que el resto de proyectos que tengo en mente los tengo apartados en un segundo plano. Me encantaría y sería un sueño para mí, que todo saliese bien, obtener beneficios y reconocimientos por mi película Nubes de Cartón y, a partir de ahí, dedicarme y conseguir llevar a la gran pantalla, esta vez de una manera convencional, otros guiones que ya tengo finalizados, y a la espera de poder salir pronto a la luz.

 

Desde Que se joda el espectador medio le deseamos a Sergio Hernández que su ópera prima alcance un gran recorrido y le damos las gracias, por esta entrevista y por transmitir ese amor al cine que declara al inicio de Nubes de Cartón

3 comments

  1. Cesar Alonso 17 octubre, 2020 at 01:56 Responder

    Octubre 2020 voy viendo la película, muy interesante, me gustaría saber como funciono el proyecto, y que alcances tuvo… slds.

Post a new comment