El Festival de Málaga 2021 (3-13 junio) ha vuelto a demostrar que al cine español no le hacen falta alfombras rojas para llenar las salas. Esta 24 edición se celebra de nuevo marcada por el Covid-19, con mayor ánimo que en 2020 pero también con más restricciones de seguridad, algo que se agradece como medio acreditado y como público de las salas.
Entre las numerosas propuestas programadas para estos días de cine español, aquí tenéis la reseña de una serie muy esperada, Maricón Perdido, y dos películas donde los viajes son fundamentales: La vida era eso y Con quién viajas.
Maricón Perdido (Serie TV)
En la sección Málaga Premiere del Festival de Málaga 2021 hemos podido disfrutar de tres episodios de Maricón Perdido, lo que supone ver la mitad de su temporada.
Es muy fácil dejarse llevar y zambullirse en esta creación del polifacético artista Roberto Enríquez, más conocido como Bop Pop. Una historia basada en su vida y en la cual pasamos de la risa a situaciones sobrecogedoras, como la que nos sorprende en El Retiro durante el segundo episodio.
Se trata de una serie con personalidad propia, que arriesga formalmente para transmitirnos las emociones más profundas del protagonista, y que narra los hechos en dos tiempos: la infancia de Roberto y su juventud, marcada ambas por su orientación sexual y ya en su etapa adulta por el comienzo de su enfermedad, una esclerosis múltiple que confesó públicamente en el programa Late Motiv en el año 2019.
Es de obligado reconocimiento destacar el papel de su fantasiosa madre, a la par que autoritaria, interpretada de forma brillante por Candela Peña, como contrapunto de un padre ausente y dictador del que apenas vemos su rostro. En cuanto al reparto, destaca la interpretación de Alba Flores como una de las amigas más allegadas de Roberto. Una vez que estamos en este ecuador de la temporada solo quedan ganas de ver el resto en modo maratón. El emotivo aplauso final en el pase de prensa lo dejó bastante claro: queremos seguir con la fantasía que es Maricón Perdido.
Fecha de estreno: 18 de junio.
La vida era eso (David Martín de los Santos)
La vida era eso es la excusa perfecta para conocer o reencontrarte con Petra Martínez, la actriz que homenajea esta 24 edición del Festival de Málaga con la Biznaga Ciudad del Paraíso.
Anna Castillo es la coprotagonista y ejerce como contraste de Petra Martínez. Espontánea como siempre, consigue sacar sonrisas (y risas), a pesar de que la mitad de la película se desarrolla con ambas enfermas. El punto de unión es que son dos españolas que coinciden en la misma habitación de un hospital de Bélgica.
El debut de David Martín de los Santos se nutre del tipo de historias en la que alguien joven, con ansias de vivir, contagia a una persona mayor inmersa en la inercia del día a día. Esta nueva perspectiva se pone en práctica a partir de un acontecimiento inesperado, por el cual la mujer mayor decide emprender una aventura donde cada momento será improvisado y actuará por puro instinto.
Una historia de aparente sencillez que, a fuego lento, nos lleva hacia un viaje en el cual la protagonista aprende lo que es la vida. Y se lo calla.
Fecha de estreno: 27 de agosto.
Con quién viajas (Hugo Martín Cuervo)
Un viaje compartido de Madrid a Cieza entre cuatro desconocidos dará lugar a situaciones inesperadas debido al extraño comportamiento del conductor. El actor malagueño Salva Reina interpreta al rarito, un papel que por su trayectoria podemos pensar que le viene como anillo al dedo y que, sin embargo, se antoja demasiado caricaturizado.
A pesar de ello, Salva Reina es el personaje con más protagonismo y lleva casi todo el peso cómico de la película, que hace sonreír sin llegar a provocar la carcajada. El resto del reparto lo completan Ana María Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro. Un buen casting que transmite química pero que no está lo suficientemente aprovechado en esta película sobre teorías conspirativas y situaciones surrealistas.
El visionado de Con quién viajas es un entretenimiento muy light. No llega a crear una atmósfera de verdadera tensión ni consigue que empaticemos con los personajes. El viaje en coche se hace pesado, como si realmente fuéramos de Madrid a Cieza. De manera que no puedo evitar pensar que la historia mejor se hubiera quedado en un corto intenso que en un largo descafeinado.
Fecha de estreno: 10 de septiembre.
Desde Que se joda el espectador medio ofreceremos una crónica más sobre las películas vistas en el Festival de Málaga 2021, que incluirá el palmarés con las ganadoras.
No comments