Fancine inaugura su edición más científica con la apocalíptica ‘Silent night’

0

La 31 edición del Fancine comenzó como cada año: frente al cine Albéniz y con un espectáculo en plena calle Alcazabilla. En esta ocasión el show tuvo un carácter reivindicativo al representar a un cuerpo de policías que nos informaban de que «esto no es un simulacro, desalojamos la cultura de Málaga». Después le dieron la vuelta a la tortilla con el grito de «no dejaremos que desalojen la cultura libre» — con referencias al posible futuro desalojo de La Casa Invisible — e incluso repartieron panfletos de la manifestación contra este atentado a la cultura malagueña. 

 

 

De puertas para adentro y ya ubicada en la sala 1, no pude evitar cierta emoción por una nueva edición en la cual las entradas volvían a estar agotadas. Reencuentros con los que siempre solemos estar por allí, el merchandising fancinero, el pasaporte… una 31 edición más presencial y libre que la incertidumbre que tuvimos en 2020.

La gala tuvo un gran maestro de ceremonias, el actor José Corbacho, que nos hizo una divertida adaptación del personaje de Jerry Lewis en El profesor chiflado. Y es que la ciencia tiene un especial protagonismo en el Fancine 2021, donde hasta el gato fancinero se ha transformado en el gatete de Schrödinger. Como novedad se presentó el Autocine de Málaga como espacio donde se proyectarán algunas de las películas. Tras los chistes, el famoso cameo de Tecla Lumbreras y un interludio musical, llegó Silent night, la película encargada de estrenar esta edición del festival.  

Silent night (Camille Griffin, 2021) 

 

 
El debut de la británica Camille Griffin en la dirección obtuvo el premio a mejor guion en su paso por el Festival de Sitges. Un título muy bien escogido para inaugurar esta 31 edición del Fancine. A pesar de que en la primera parte del metraje no parece una película de cine fantástico, pronto intuiremos que la historia es más oscura de lo que aparenta. 
 
Una familia se reúne con un grupo de viejos amigos para celebrar la Navidad sabiendo que esa será su última noche en la tierra. Intentar divertirse en esas circunstancias es complicado, pero hay quien prefiere que el fin del mundo le pille bailando, bebiendo o criticando. El film combina el cine de encuentros familiares, donde siempre salen rencillas y secretos, con la temática navideña, el apocalipsis y el humor británico más negro. Una mezcla arriesgada cuyo resultado funciona y donde las risas son el mejor recurso para descargar los momentos más dramáticos. A pesar de que su guion fue escrito antes de la pandemia, actualmente somos más sensibles a este tipo de historias apocalípticas en las que el cambio climático tiene mucho que decir. 
 
Como parte de un reparto muy coral, Keira Knightley y Matthew Goode son los rostros más visibles de Silent Night junto a Roman Griffin Davis, el hijo de la directora que en su día fue el protagonista de Jojo Rabbit. Puro entretenimiento para los amantes del humor made in Britain: hijos que son lo peor con sus padres porque estos también lo son con sus hijos.
 
Silent night hará las delicias de los ‘anti Navidad’, o de los que viven esas fiestas de la manera menos cursi y y tradicional. Ideal para ver en estas fechas. Encontrarás de todo menos una noche de paz. 
 
 
 
Hasta el 18 de noviembre pasarán por la 31 edición del Fancine más de 90 títulos. Desde Que se joda el espectador medio Javier Acedo y una servidora estaremos al pie del cañón para traeros las crónicas y críticas de este festival de calidad científicamente probada, tal y como Tecla Lumbreras lo definió.  
 

No comments