El 25 Festival de Málaga ha terminado con una clara vencedora en su sección oficial: Cinco lobitos. La ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa se ha hecho con los premios de mejor película, guion, actrices principales ax equo para Laia Costa y Susi Sánchez, guion, premio del público… Un triunfo para una película a la que ya le vaticinamos un gran futuro en la anterior crónica.
A continuación tenéis las reseñas de películas que han participado en la sección oficial a concurso como Nosotros no nos mataremos con pistolas, La maniobra de la tortuga, Las niñas de cristal y La voluntaria. Y para finalizar, la reseña de la comedia Llenos de gracia, que ha clausurado fuera de concurso el 25 Festival de Málaga.
Nosotros no nos mataremos con pistolas (María Ripoll)
En plena verbena de verano de un pueblo valenciano, un grupo de amigos se reúne por primera vez desde el suicidio de otra de sus amigas. La anfitriona es Blanca (Ingrid García-Jonsson), que decide preparar su primera paella e intentar que todo salga bien. No lo tiene fácil si tenemos en cuenta que su prima se pegó un tiro en esa misma casa y que todos fingen tener una vida mejor de la que llevan. Nosotros no nos mataremos con pistolas es la adaptación de una obra de teatro de Víctor Sánchez Rodríguez, que participa como coguionista en la película. Su argumento nos recuerda a Litus de Dani de la Orden, que también provenía del teatro, aunque en este caso no inciden tanto en el drama y se esfuerzan en provocar situaciones cómicas. La historia nos habla de cierta resistencia a madurar, pues supone asumir el desencanto, los fracasos laborales, las decepciones familiares o amorosas y la amistad fracturada por el paso del tiempo. De cómo a los 20 crees que te vas a comer el mundo y en la treintena el mundo te come a ti. Una propuesta interesante pero no con el suficiente calado como para dejar huella.
La maniobra de la tortuga (Juan Miguel del Castillo)
Eran muchas las expectativas con el segundo largometraje de Juan Miguel del Castillo, que tan buenas críticas recibió en el Festival de Málaga 2015 por su ópera prima Techo y comida. El director gaditano ambienta esta historia en Cádiz capital, donde un inspector obsesionado con su pasado querrá ajustar cuentas al investigar el caso de una joven asesinada. También intentará ayudar a su vecina, una enfermera acosada por su expareja. En La maniobra de la tortuga repite con Natalia de Molina como protagonista y pretende hacer cine social con este thriller, a través de un alegato contra la violencia machista. Una realidad que nunca está de más visibilizar, pero que quizás pierde fuerzas en ciertos momentos del film al imperar la ley del ojo por ojo y estar protagonizada por un policía brutalmente violento.
Las niñas de cristal (Jota Linares)
Después de Animales sin collar o ¿A quién te llevaría a una isla desierta?, Jota Linares demuestra su madurez como director con Las niñas de cristal, una producción de Netflix España. Siguiendo la estela de Cisne negro, la historia nos muestra el sacrificado mundo del ballet. Tras el suicidio de la cabeza de cartel, Irene (María Pedraza) es seleccionada para ser la nueva estrella del Ballet Clásico Nacional y protagonizar Giselle, la mayor producción de la compañía. La rivalidad de sus compañeras hace que se acerque a la tímida Aurora (Paula Losada), una nueva bailarina retraída y dominada por su madre. Ambas empiezan a desarrollar una relación dependiente en la que piensan que si están juntas no les pasará nada malo. ¿O sí? En Las niñas de cristal vemos a una estupenda María Pedraza, en uno de los papeles más exigentes de su carrera, a Mona Martínez como estricta jefa de la escuela y a Marta Hazas como la obsesiva madre de Aurora. Al metraje le sobra algo de duración, pero consigue introducirnos en la oscuridad de los desórdenes alimentarios, la competencia, vivir por y para bailar y lo insostenible de aspirar a la perfección en todos y cada uno de los movimientos.
La voluntaria (Nely Reguera)

Llenos de gracia (Roberto Bueso)

PALMARÉS DEL 25 FESTIVAL DE MÁLAGA:
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Española: Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa
- Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana: Utama de Alejandro Loayza Grisi
- Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado: Mi vacío y yo de Adrián Silvestre
- Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Alejandro Loayza Grisi por Utama
- Mención especial del jurado a The Gigantes de Beatriz Sanchis
- Biznaga de Plata ‘Hotel AC Málaga Palacio’ a la Mejor Actriz: Ex aequo a Laia Costa y Susi Sánchez por Cinco lobitos
- Biznaga de Plata al Mejor Actor: Leonardo Sbaraglia por Almost in Love (Ámame)
- Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto: Debora Maria da Silva por A mãe (La madre)
- Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto: Nicolás Poblete por Mensajes privados
- Biznaga de Plata al Mejor Guion: Aladua Ruiz de Azúa por Cinco lobitos
- Biznaga de Plata a la Mejor Música: Cergio Prudencio por Utama
- Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía: Nicolás Wong Díaz por The Gigantes
- Biznaga de Plata al Mejor Montaje: Rodrigo Saquel por Mensajes privados
En la sección Zonazine, la mejor película española ha sido Lugares a los que nunca hemos ido, de Roberto Pérez Toledo, y la mejor película iberoamericana ha sido Mostro, de José Pablo Escamilla. En la categoría de documentales, el premio principal ha sido para El silencio del topo, de Anaïs Taracena. Para más información sobre los premiados, consulta el Palmarés del 25 Festival de Málaga.
Antes de despedirnos, aquí tenéis imágenes de la rueda de prensa de Llenos de gracia (Roberto Bueso) realizadas por nuestra fotógrafa habitual Almudena Pérez.
Como siempre nos da pena que se acabe la fiesta del cine español, os avanzamos una buena noticia: ya se saben las fechas del 26 Festival de Málaga, que será del 10 al 19 de marzo de 2023. Mientras tanto, ¡nos vemos en los cines!
No comments