32 Fancine: miedoambiente y películas de altura

0
Cartel 32 Fancine

El 32 Fancine ha regresado con energías renovadas, al igual que nuestra sociedad echada a la calle y ávida de eventos culturales en los que desarrollar nuestras pasiones, como la cinefilia en un festival tan disfrutable. Como se puede observar en el acertado cartel, la estética y el leit motiv de esta edición giran en torno a la causa ecologista con la temática del «miedoambiente».

Como no podía ser de otro modo, nos hemos pegado un buen atracón fancinero y en esta crónica os traemos las reseñas de la película inaugural The visitor from the future, la animación para adultos Unicorn wars, la Venus de Jaume Balagueró, la comedia de terror Sissy, la inolvidable Mantícora de Carlos Vermut y la excéntrica Increíble pero cierto

The visitor from the future (François Descraques) – Inauguración

32 Fancine - The visitor from the future (François Descraques)

Nada mejor que inaugurar el 32 Fancine con una comedia tan alocada como The visitor from the future, ópera prima del director François Descraques en el largometraje. Desde su primera escena el tono humorístico atrapa y descoloca al espectador, llegando a alcanzar un nivel de carcajadas difícil de emular conforme avanza el metraje. 

El argumento hace justicia a la temática “miedoambiente” de esta edición del Fancine y nos sitúa en las consecuencias futuras de un desastre nuclear en París. Un viajero del futuro tratará de impedir dicho accidente, pero se las tendrá que ver con la Policía del Futuro y con un padre y una hija distanciados y de cuyo acercamiento puede depender la salvación de la humanidad. A menos que seamos unos puristas de los viajes en el tiempo, The visitor from the future hace pasar un rato agradable y entretenido. Sin perder el tono jocoso, y tras los reveses que llevamos en los últimos años, lanza un potente mensaje ecologista sobre las consecuencias de nuestras acciones si no pensamos en los que vendrán. Si el mundo se dirige hacia donde nos plantea esta película, espero que al menos tampoco perdamos el humor. 

Silvia Gutiérrez

Unicorn wars (Alberto Vázquez) – Ánima zone

32 Fancine - Unicorn wars (Alberto Vázquez)

Si definimos Unicorn wars como una guerra entre ositos de peluche y unicornios es fácil provocar la risa, o al menos una sonrisa. Sin embargo, ver plasmada esa lucha en pantalla produce el horror propio de toda contienda bélica. Es muy loable el recurso de coger animalitos adorables, que tenemos en el imaginario, para plasmar la dureza del adoctrinamiento militar y el desastre de la guerra. A la vez que los animales marcan distancia con las personas y permiten más libertad narrativa para tratar situaciones controvertidas. 

La película de Alberto Vázquez es una de las joyitas de este 32 Fancine y consiguió la proeza de colgar el cartel de sold out en sus dos pases. La trayectoria del director en la animación le ha valido 3 goyas, dos a Mejor Corto de Animación y uno a Mejor Película de Animación. Unicorn wars se originó precisamente en su corto Sangre de unicornio en el año 2013. Una vez que la historia ha dado el salto al largometraje, ha creado una parábola del génesis de la humanidad que demuestra las consecuencias de la religión llevada al fanatismo, el odio al diferente y también el que surge entre los propios iguales pues, además de la guerra principal, los hermanos Azulín y Gordi librarán su propia lucha. 

Unicorn wars da pie a muchos análisis e interpretaciones y, para los que os haya fascinado tanto como a mí, debéis saber que hay cómic y videojuego para el móvil. 

Silvia Gutiérrez

Venus (Jaume Balagueró) – Sección oficial

32 Fancine - Venus (Jaume Balagueró)

Darkness, Frágiles, REC, Mientras duermes… La experiencia de Jaume Balagueró en el terror viene de largo y su filmografía ha cosechado algunos de los grandes éxitos del género en España. Por este motivo las expectativas con Venus son altas y ese hype no juega a su favor. La película está inspirada en “Los sueños en la casa de la bruja”, uno de los relatos de H. P. Lovecraft. 

Ester Expósito es la protagonista, una heroína a la altura de las circunstancias, cuyos planos subrayan el lucimiento de su belleza aun en sus peores momentos. En la historia se entremezcla el robo de una bolsa llena de pastillas y las persecuciones de matones que provoca, junto a la trama de terror en torno al edificio Venus, un bloque de Madrid maldito donde la hermana de la protagonista vive con su hija. A pesar de ser una película calificada como terror, el thriller es la parte que mejor funciona por la naturalidad de sus diálogos, con algún que otro golpe de humor, y unas escenas de acción disfrutables. Todo este batiburrillo nos lleva a un final inesperado y poco consistente debido a la falta de profundidad en el desarrollo de la historia de terror.  

Silvia Gutiérrez

Sissy (Hannah Barlow, Kane Senes) – Horror zone 

32 Fancine - Sissy (Hannah Barlow, Kane Senes)

Desde Australia nos llega esta comedia con tintes de terror de Hannah Barlow y Kane Senes. Sissy es una crítica a la superficialidad de la sociedad actual que, entre risas, pone de relieve la importancia de la salud mental a cargo de profesionales. Trata los traumas que genera el bullying, las amistades obsesivas, la capacidad de reinvención, el deseo de venganza, la psicología barata de los gurús online… 

Cecilia y Emma se reencuentran años después de haber sido mejores amigas. Emma, que se va a casar, invita a la ahora influencer Cecilia a su despedida de soltera, donde tendrá que enfrentar un incidente de su infancia que nunca logró olvidar.

La película nos hace plantearnos qué hay detrás de aquellos que influyen a las masas. El lado oscuro de las redes sociales y la baja autoestima de quien se alimenta de los comentarios positivos de desconocidos para sentirse querido. En Sissy se combina a la perfección el humor con la escabechina propia del Fancine, sobre todo si tenemos en cuenta que esta película se presenta en la categoría Horror. Una propuesta que entretiene y una despedida de soltera en la que se despedirá algo más que la soltería. 

Silvia Gutiérrez

Mantícora (Carlos Vermut) – Sección oficial

Mantícora (Carlos Vermut)

Vaya por delante la conclusión a esta reseña, la última película de Carlos Vermut es una obra maestra. Pun-to.

Vermut confirma su prestigio, arrojo y estilo firmando una de las “comedias románticas” (subraye usted esas comillas todas las veces que quiera) más perturbadoras e inquietantes de nuestro cine.

Jugando con los códigos del género “chico-conoce-chica”, el director narra el origen, desarrollo y caída de un auténtico personaje deleznable y monstruoso que se enamora de una persona dependiente de cuidar y proteger.

En todo momento, el film te reta ante la oscuridad que arroja su trama. Y es ahí donde el director sale más que triunfador al aportar cierto humanismo – muy sui géneris, entiéndase – al protagonista, inquietando e incomodando al espectador al sentir cierta empatía por él a lo largo de la historia, dejándonos helados en la butaca ante uno de los finales más escalofriantes que uno haya visto en muchos años.

No dejemos sin comentar la caligrafía del director, esa prominencia de ambientaciones costumbristas y comunes que contrastan con lo perturbador y retorcido del texto cinematográfico, como si un cómic de Adrian Tomine entrara en el universo de Charles Burns entre cervezas Mahou.

Y, mención aparte, mi voto para que su pareja protagonista recoja premios a mansalva. Nacho Sánchez – sus ojos se quedan clavados en nuestra memoria tras el visionado del film – y Zoe Stein – la reencarnación estremecedora de Ana Torrent en pleno siglo XXI – son todo un acierto de casting donde traspasan la pantalla partiendo de pequeños detalles, gestos y miradas.

Javier Acedo

Increíble pero cierto (Quentin Dupieux) – Sección oficial 

Increíble pero cierto (Quentin Dupieux)

¿Dudaba usted que este 32 Fancine no habría dosis de Dupieux? Ah, alma de cántaro… ¡Cuán inocente es usted! Es más, solo por preguntárselo, tiene doble dosis.

En este primer film, de los dos que presenta el director galo en esta edición del festival, somos partícipes, una vez más, de la comicidad y sin sentido del universo de Dupieux al servicio de una historia que critica esa obsesión que siempre ha tenido el ser humano por ser siempre joven y anhelar esa jovialidad que se nos escapa año tras año de nuestras vidas.

Pero no olvidemos que estamos hablando de Dupieux, aquel hombre cuya filmografía contiene un film donde narra la venganza de un neumático contra la humanidad, así que toda esa crítica anteriormente citada viene contenida en una historia de puro vitriolo y absurdo donde se puede mezclar el universo de Topor y Cortázar con una estética de comedia televisiva.

Si es verdad que la personalidad fílmica que impregna el filme hace que su total disfrute sea casi exclusividad de sus fans. Es el pequeño peaje que el espectador tiene que pagar para dejarse llevar por esta historia narrada a ritmo de trote que desemboca en un tercer acto de montaje casi vertiginoso pero que es de agradecer si viene acompañado de un soundtrack que evoca el espíritu de Wendy Carlos, aportando más gracejo si cabe a un film que hay que tomarlo como lo que es, un divertimento surrealista –homenaje a Buñuel incluido – con mensaje a reflexionar tras su visionado.

Javier Acedo

 

Hasta el 17 de noviembre podemos disfrutar del 32 Fancine de Málaga. Por nuestra parte, volveremos con una nueva crónica aún nos queda mucho por comentar y con el palmarés de las ganadoras. La sección oficial cuenta con varias propuestas muy buenas, como la ya comentada Mantícora o Irati, por lo que la competición está al rojo vivo. En unos días conoceremos el veredicto de boca del mítico Paco Clavel, maestro de ceremonias de la gala de clausura. 

No comments